El presidente de Estados Unidos compartió una frase del mandatario argentino en TruthSocial sobre la emisión monetaria.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió en su red social TruthSocial una frase de Javier Milei, en la que el mandatario argentino afirmaba: “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”. Milei respondió con un guiño al repostear el mensaje con la frase “Fenómeno barrial”. Este gesto de apoyo se dio en medio de la polémica por la criptomoneda $LIBRA, respaldada por Milei, que generó un fuerte impacto político y financiero, y a pocos días de la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, donde ambos líderes participarán.
El escándalo en torno a $LIBRA escaló cuando un estudio jurídico argentino con sede en Pensilvania, Moyano y Asociados, denunció una presunta “operatoria criminal” vinculada al lanzamiento y rápida liquidación de la criptomoneda. La presentación sostiene que varios inversores estadounidenses fueron perjudicados y solicita la intervención del Departamento de Justicia de EE.UU., el FBI y la Comisión Nacional de Valores de ese país.
Entre los señalados, además de Milei, figuran el estadounidense Hayden Mark Davis, cuya empresa Kelsen Ventures habría impulsado $LIBRA; el singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Desde la Casa Rosada insisten en que se aguarda la actuación de la Oficina Anticorrupción para evaluar el caso y que se inició una investigación interna para determinar responsabilidades. Mientras tanto, Milei mantuvo su agenda sin cambios, recibiendo al senador republicano Steve Daines y otros funcionarios estadounidenses en la Casa de Gobierno. También se espera que esta noche brinde declaraciones en una entrevista televisiva para intentar aclarar su posición respecto al escándalo de las criptomonedas.
En la justicia argentina, el caso ya acumula más de 100 denuncias, y la jueza María Servini, del Juzgado Federal N°1, fue designada para instruir la causa. La denuncia inicial fue presentada por el exdiputado Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, quienes solicitaron que se investigue la posible comisión de delitos en la promoción y posterior colapso del activo digital. En este contexto, la controversia sigue creciendo, mientras Milei y Trump refuerzan su sintonía política de cara al próximo evento conservador en Washington.