fbpx

Anticipan subas en los precios de la mercadería por la falta de combustible


Luis, comerciante que vende alimentos no perecederos en el mercado Cofruthos, dialogó con Profesional FM y manifestó su preocupación porque sus ventas cayeron considerablemente y a sus colegas fruteros “se les pudre” el stock.

La falta de combustible mantiene a los salteños preocupados, haciendo largas filas en las estaciones de servicio para poder cargar, y los comerciantes no están exentos.

En diálogo con Profesional FM, Luis, un comerciante de alimentos no perecederos del mercado Cofruthos, sostuvo que la situación es “complicada” porque no llegan los pedidos de puntos lejanos ni aledaños.

Manifestó que se les hace “imposible” la logística, por lo que sugirió un sistema “diferencial” para los que trabajan con fletes, ya que las largas filas y el tope de carga en 6 mil pesos les reduce los repartos de 4 a 1 por día. Además, antes recibían dos o tres camiones por semana, y ahora solo uno, por lo que todo está “disminuido”.

Luis explicó que este contexto impactará en los precios porque cuando sube el combustible afecta directamente en la inflación y no solo en su sector, sino en la vida cotidiana. Estimó que, a principios de noviembre, o antes del balotaje, el arroz podría ascender a los mil pesos o más.

Luis explicó que este contexto impactará en el precio porque cuando sube el combustible impacta directamente en la inflación y no solo en su sector, sino en la vida cotidiana. Por ello, estimó que a principios de noviembre o antes del balotaje subirán los precios y el kilo de mercadería se podría ir, por lo menos, a mil pesos.

Por otro lado, lamentó que cayeron las ventas, aunque él, al vender alimentos no perecederos, cuenta con más margen “para estar quieto”, pero cuando recorre el mercado y habla con sus colegas fruteros, evidencian que tienen frutas pasadas porque no pueden librarse del stock.

Fm Profesional


Compartilo con tus amigos!