El fiscal general de la ciudad diezmada por el violento temporal dijo que se recibieron 182 llamados sobre denuncias de vecinos desaparecidos y fueron encontradas unas 87 personas.
En el marco de los arduos trabajos para reconstruir y poner en pie a Bahía Blanca luego del temporal que dejó, hasta el momento, 16 muertos, el fiscal general de la ciudad bonaerense, Juan Pablo Fernández, confirmó esta mañana que aún hay 94 personas no localizadas y no descartó que aumenten las victimas mortales: “Pueden haber más muertos”.
El funcionario judicial confirmó a Radio Mitre que hubo 182 llamados por personas desaparecidas a la central telefónica de emergencia al 911. De ese total de denuncias, fueron encontrados con vida unos 87 vecinos.
Hasta el momento, hay 16 muertos confirmados tras el temporal que azotó a Bahía Blanca y dejó a la ciudad bajo el agua. En esa lista figura Rubén Omar Zalazar, el chofer que murió tras intentar rescatar a Pilar y Delfina Hecker, dos niñas que aún permanecen extraviadas tras la catástrofe climática.
En paralelo, la magnitud de la destrucción dejada por el temporal aún sigue sin determinarse a ciencia cierta y se va descubriendo y mensurando en la cantidad de instalaciones y viviendas destrozadas. La reconstrucción de la ciudad del sur bonaerense costará unos 400 mil millones de pesos, mientras que lugares clave, como por ejemplo el Hospital Penna, demandará una inversión de 20 mil millones de pesos, el doble de lo que envió hasta el momento el Gobierno nacional al Estado local.
Desde el Ejecutivo deslizaron en principio que son los Municipios afectados por la contingencia y la Provincia de Buenos Aires los que deben idear un plan de reconstrucción y asistencia a las víctimas, aunque luego comenzó a pergeñar un plan de ayuda para cada uno de los habitantes damnificados de Bahía Blanca y localidades aledañas afectadas por las inundaciones.