Tras la derrota en la Provincia, Javier Milei formará una mesa política nacional con sus funcionarios clave


El organismo estará conformado por Karina Milei, Manuel Adorni, Martín Menem, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Santiago Caputo.

En medio del clima de tensión que inundó la Casa Rosada tras la derrota electoral, el vocero Manuel Adorni anunció que el presidente Javier Milei ordenó la creación de una “mesa política nacional”. La iniciativa fue presentada como una medida de urgencia, surgida luego de una reunión del Gabinete presidido por Milei, con el propósito de rearmar el discurso y el liderazgo político de cara a un escenario adverso.

Al formalizar su composición, se destacó que la mesa estará encabezada por el propio Presidente e integrada por figuras estratégicas como su hermana, Karina Milei (secretaria general de la Presidencia), el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la expresidenta del PRO Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo y el vocero Manuel Adorni. Además, se anunció el lanzamiento simultáneo de una mesa de diálogo federal con gobernadores, en busca de recomponer vínculos con el interior del país.

La inclusión de Karina Milei y Martín Menem, dos de las figuras más salpicadas por las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), generó particular atención. Ambos estaban señalados por su rol en la presunta red de coimas y sobornos. Su presencia en la mesa política da señales claras sobre su renovado protagonismo en el núcleo duro del poder.

Santiago Caputo también emerge fortalecido en esta nueva etapa. Tras una derrota social y económica que sacudió al oficialismo —con fuertes críticas desde sectores afines—, su liderazgo estratégico resulta clave para la reconfiguración del espacio. Su rol en la mesa simboliza la apuesta de Milei por las viejas estructuras de comunicación política que ya lo llevaron al poder.

Esta reestructuración llega en vísperas de un contexto electoral y económico volátil: el dólar vuelve a dispararse, los mercados reaccionan con nerviosismo y el Gobierno pierde terreno en la opinión pública.


Compartilo con tus amigos!