Salta marchará en defensa de la Universidad Pública


La movilización central en la provincia será en la capital salteña. La concentración será en el monumento 20 de Febrero, desde las 17. También habrá acciones en Tartagal, Orán, Rosario de la Frontera, Metán y Cafayate.

La Universidad Nacional de Salta se sumó a la convocatoria a la Segunda Marcha Federal Universitaria en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y del sistema universitario federal. La marcha central será este miércoles 2 de octubre en la capital salteña tras una concentración en el monumento 20 de Febrero, desde las 17. También habrá manifestaciones en Tartagal, Orán, Rosario de la Frontera, Metán y Cafayate.

La Mesa en Defensa de la Universidad Pública de la UNSa viene expresando su preocupación por la situación en la que se encuentra el conjunto de las 57 universidades nacionales, tanto a nivel salarial de sus trabajadores como en lo referido a servicios e infraestructura. Señala que existe un contexto cada vez más difícil, en el que predomina la desconsideración y el hostigamiento de parte del gobierno de La Libertad Avanza, lo que además le permite la profundización del desfinanciamiento y la desjerarquización del sistema científico y universitario nacional.

El rector de la UNSa, Daniel Hoyos, contó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a rectores y rectoras de las universidades nacionales del país, alertó reiteradamente al Ejecutivo Nacional sobre la situación económica y financiera del sistema universitario nacional. Estas comunicaciones se intensificaron tras la multitudinaria marcha del 23 de abril. Algunas demandas en ese momento referían a la recomposición salarial de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes, la suba de las becas estudiantiles, la continuidad y el incremento de los programas de ciencia y técnica y la suba de los fondos para gastos de funcionamiento.

Hoyos señaló que, sin embargo, solamente hubo una recomposición referida a los gastos de funcionamiento, que encima fue menor en comparación con la inflación. Y “no se acompañó con la recomposición en los sueldos de docentes y no docentes, ni la inversión en ciencias técnicas, ni acompañó las becas, ni la puesta en marcha de obras de infraestructura o la reparación de construcciones”.

“Marchamos en rechazo al veto, en defensa de la Universidad Pública y por la mejora del presupuesto nacional educativo”, aseguró el rector. El presidente Javier Milei anunció un veto a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada este 12 de septiembre. Es por eso que instó a legisladoras y legisladores nacionales por Salta a que apoyen a la Universidad Pública, especialmente por el sostenimiento de la UNSa. Actualmente, más de 3400 trabajadores docentes y no docentes conforman la institución, con una masa estudiantil de más de 40 mil personas.

Además, en su décimo cuarta sesión ordinaria el Consejo Superior de la UNSa votó por unanimidad adherir al documento «Para seguir siendo una Nación, sí al financiamiento universitario», del CIN, que se leerá hoy en simultáneo en todos los actos del país.

Antes de la marcha en la capital salteña, a las 16.30, se realizará una caravana de autos desde la Sede Central (en la Avenida Bolivia 5150) hasta el monumento 20 de Febrero. Luego, el recorrido de la marcha será el mismo que en abril: Monumento, Avenida Sarmiento, Avenida Entre Ríos, Bartolomé Mitre, plaza 9 de Julio. Tanto el Rectorado como de las facultades declararán asueto desde las 15.

También habrá acciones en la Facultad Regional Multidisciplinar de Tartagal, en la Facultad Regional de Orán, en la Sede Sur: Rosario de la Frontera y Metán, y en la extensión aúlica de Cafayate.

Página 12


Compartilo con tus amigos!