Registran en Argentina un medicamento inyectable para tratar la obesidad


Desde la ANMAT revelaron que fue aprobada para el descenso de peso, bajo el nombre comercial Wegovy™. ¿Desde cuándo estará disponible en el pais?

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la inscripción en su Registro de Especialidades Médicas de un nuevo medicamento inyectable para bajar de peso en combinación con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física, según lo informaron este domingo fuentes del organismo.

El medicamento se denomina “Wegovy” y es producido por el laboratorio Novo Nordisck Pharma, cuyo principio activo es la “semaglutida”, y que en el mundo promueven celebridades como el empresario Elon Musk, la cantante Lady Gaga y la influencer Kim Kardashian.

Todavía no se sabe cuándo ese producto estará en las farmacias, dado que previamente el laboratorio debe solicitar a la Anmat la autorización efectiva de comercialización notificando fecha de inicio de la importación del primer lote, el cual deberá pasar la verificación técnica correspondiente antes de salir a la venta, según consta en la disposición del organismo de control de medicamentos.

En las “Indicaciones terapéuticas” el prospecto refiere que “Wegovy está indicado en combinación con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física para el control del peso, incluyendo pérdida de peso y mantenimiento del peso, en adultos con un índice de masa corporal (IMC)” que se corresponda con obesidad o sobrepeso “en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, por ejemplo, alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad”.

Hasta ahora, sólo estaba autorizada en el país la Semaglutida en su versión comercial “Ozempic” -también de Novo Nordisck- para pacientes con diabetes tipo 2, enfermedad para la cual fue originalmente diseñada la droga.

La semaglutida tiene efectos similares a los de la hormona humana GLP-1 (péptido 1 parecido al glucagón). En el páncreas, el GLP-1 aumenta la capacidad de respuesta ante los cambios en la glucemia.

Cuando la glucosa comienza a aumentar después de una comida, la semaglutida -que imita a esta hormona humana- incentiva al cuerpo a generar más insulina. Esta insulina adicional contribuye a disminuir los niveles de glucosa.

Pero este mecanismo no es sólo un proceso del sistema digestivo, el deseo de comer y la sensación de saciedad también tienen un anclaje en los circuitos cerebrales, un sofisticado mecanismo que pone en juego a nuestros neurotransmisores cuando estamos ante un plato de comida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es una pandemia de tipo no infeccioso, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades relacionadas.(Getty)

Por eso, además de impactar en la producción de insulina del organismo, estos fármacos al imitar los efectos del GLP-1 -la hormona que el organismo libera en el intestino después de comer y actúa sobre los receptores del cerebro que controlan el apetito y la saciedad- propician una menor ingesta de alimentos y la consecuente pérdida de peso. Esto significa que uno de sus grandes efectos es inhibir el apetito.


Compartilo con tus amigos!