Papa Francisco: “El problema de Argentina somos nosotros”


El Sumo Pontífice se refirió a la coyuntura que atraviesa el país y opinó que “muchas veces no tenemos fuerzas en ser constantes en seguir adelante”.

Desde el Vaticano, el Papa Francisco volvió a hacer mención de la Argentina para explicar cuál es el principal problema que agobia el país, en medio de la crítica situación económica que atraviesa. A través de un podcast que difunde la Santa Sede, el Sumo Pontífice respondió las inquietudes de algunos jóvenes aunque evitó dar nombres propios en su referencia a la coyuntura nacional.

“El problema de Argentina somos nosotros, que muchas veces no tenemos fuerzas para seguir adelante, en ser constantes en seguir adelante, y cuando algo sale mal cambiamos y a veces creemos que con tres pasos se acaba todo, pero falta todo un camino”, sostuvo el ex cardenal.

Su reflexión se dirigió directamente a Agustina, una joven argentina que participó de la charla. En plena conversación, le comentó: “Yo te entiendo cuando hablás de la lucha diaria por tener un país mejor, pero tenemos un país muy bonito, muy bonito”.

Incluso, se animó a realizar una comparación con el Mundial de Qatar 2022, y utilizó como ejemplo el partido Holanda-Argentina para profundizar en su análisis. En ese contexto, el Papa hizo alusión al momento en el que la Selección de Lionel Messi se adelantaba en el marcador por 2-0 y pensaba que había ganado, pero “al final tuvieron que ganar con un penal”.

“Creemos que la cosa se acaba porque nos cansamos del camino y paramos, siempre adelantamos el camino, miramos el final del camino…”, añadió hablando de la situación nacional.

También bromeó contando la historia de dos ángeles que se quejaron a Dios porque le había dado a Argentina todas las riquezas naturales, y que “el Padre Eterno respondió ‘sí lo noté y por eso creé a los argentinos’ “.

En lo que va del año, fueron varias las menciones que realizó el Sumo Pontífice no sólo a la coyuntura diaria de la Argentina sino también al ámbito de la política. Dos meses atrás, en una entrevista que mantuvo con un grupo de sacerdotes había señalado al kirchnerismo como el artífice de una causa judicial en su contra, mientras era cardenal en Buenos Aires.

“Algunos en el Gobierno querían cortarme la cabeza, y sacaron a relucir no tanto este asunto de Jalics, sino que pusieron en duda todo mi modo de actuar durante la dictadura”, había expresado por aquel entonces.

Incluso, a comienzos del 2023, llegó a apuntar contra el Gobierno Nacional por la suba en los niveles de pobreza. “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas“, comentaba en una charla para The Associated Press.


Compartilo con tus amigos!