El líder sindical acusó a Javier Milei de aplicar políticas de ajuste que destruyen los derechos laborales y empobrecen a los trabajadores.
El dirigente sindical Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio de Camioneros, confirmó que se está organizando un paro nacional para diciembre en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.
La medida de fuerza, que también podría incluir una gran movilización, contará con la participación de diversas organizaciones sindicales y sociales que buscan visibilizar el creciente malestar de los trabajadores ante la inflación descontrolada, los recortes presupuestarios y las reformas laborales impulsadas por la administración actual.
En diálogo con Radio El Destape, Moyano expresó que el paro no será exclusivo de los camioneros, sino que abarcará a todos los sectores laborales del país. “Este paro es de todos los trabajadores argentinos que están viendo cómo se deteriora su poder adquisitivo día tras día”, afirmó el sindicalista, haciendo hincapié en que la inflación y las políticas de ajuste están perjudicando gravemente las condiciones de vida de los trabajadores.
“No podemos permitir que el gobierno avance con estas reformas que son un retroceso para los derechos laborales”, subrayó.
El paro, cuya fecha final se definirá en los próximos días, busca enviar un mensaje claro al gobierno: “Si el presidente cree que va a avanzar con la reforma laboral, se va a encontrar con millones de trabajadores en las calles”, advirtió Moyano. Además, el sindicalista adelantó que, además de la huelga, se llevarán a cabo marchas y concentraciones en todo el país, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, para mostrar la fuerza del movimiento sindical y social contra el ajuste económico.
Moyano denunció que los índices oficiales de inflación no reflejan la realidad que viven los trabajadores. Según el dirigente, el costo de vida ha aumentado considerablemente, afectando el bolsillo de los trabajadores que no logran llegar a fin de mes. “La gente ya no tiene dinero para cubrir sus necesidades más básicas. Los índices del INDEC no dicen lo que realmente pasa en la calle”, señaló Moyano.
Además, el hijo de Hugo Moyano criticó las reformas laborales propuestas por el gobierno de Milei, que incluyen la eliminación de las indemnizaciones y la flexibilización de derechos laborales. “Esto sería un retroceso para todos los trabajadores del país. Hemos logrado estas conquistas durante décadas, y no podemos permitir que nos las arrebaten”, sostuvo.
El paro general, según Moyano, no es solo una medida de protesta, sino también una movilización en defensa de la dignidad de los trabajadores. “Queremos que el gobierno y la sociedad entiendan que no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nos empujan al abismo”, concluyó el sindicalista, quien aseguró que la huelga se llevará a cabo con el objetivo de recuperar los derechos laborales perdidos y exigir un cambio en las políticas económicas que están afectando a la clase trabajadora.