Mercado Pago no cobrará comisión por pagos QR con tarjeta tras llegar a un acuerdo con bancos


Después de dos años de disputas, la empresa de Marcos Galperín alcanzó un acuerdo con Modo, la billetera de los bancos, para permitir la interoperabilidad en los pagos QR.

Después de casi dos años de disputas y demoras, Mercado Pago llegó a un acuerdo con los bancos para implementar la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de débito o crédito. Esta medida, impuesta por el Banco Central desde el 30 de abril pasado, permitirá que todos los lectores de QR acepten pagos provenientes de cualquier billetera digital, independientemente de su marca.

Hasta ahora, los lectores de QR de Mercado Pago solo aceptaban pagos con tarjeta si esta estaba cargada en una billetera de Mercado Pago. Con este acuerdo, se amplía la posibilidad de aceptar pagos de cualquier billetera digital.

Sin embargo, los usuarios tendrán que esperar un poco para ver los resultados concretos. Según fuentes de Mercado Pago, se iniciarán pruebas y el nuevo sistema estará disponible en tres cadenas de comercios a partir del próximo lunes. “Como en todo desarrollo técnico, la ampliación al resto de los comercios será progresiva”, señalaron.

“Se llegó a un acuerdo con los bancos para avanzar en la interoperabilidad QR de tarjetas de crédito en los términos contractuales y técnicos que faltaban definir. Del lado de Mercado Pago está todo listo y el tema está resuelto”, confirmó la empresa.

En el acuerdo firmado hoy, Mercado Pago cedió en su postura de pedir una comisión extra a las demás billeteras, como Modo, la app digital que comparten 36 bancos del sistema. En cambio, solo recibirá lo que cobran todos los “adquirentes”, aquellos que proveen del servicio de cobro a los comerciantes.

Además, el convenio abordará la cuestión de los contracargos por fraude, estableciendo reglas claras para determinar qué empresa asume la responsabilidad en estos casos, un punto fundamental para garantizar la seguridad y confianza en las transacciones digitales.

El acuerdo alcanzado entre Mercado Pago y los bancos incluye una serie de “términos y condiciones” detallados en varios anexos técnicos para abordar las situaciones de fraude y otros riesgos en la seguridad del sistema. Estos términos también contemplan las reglas establecidas por las grandes emisoras de tarjetas a nivel global, como Mastercard y Visa.

Una de las principales objeciones de Mercado Pago para avanzar en la interoperabilidad era el costo asociado al uso de su red de QR y los acuerdos contractuales necesarios para garantizar la seguridad de las transacciones. Sin embargo, el acuerdo establece que Mercado Pago asumirá finalmente ese costo.

“El uso de la red de QR tiene un costo y requiere acuerdos contractuales de términos y condiciones entre los actores del sistema, donde se prevén cláusulas de prevención de fraude, requisitos de seguridad de los usuarios, propiedad intelectual y protección de datos personales, entre otras”, había advertido la empresa de Marcos Galperín el 30 de abril pasado.

Inicialmente, Mercado Pago buscaba que otras billeteras digitales, como Modo o Cuenta DNI, pagaran una comisión cada vez que sus clientes utilizaran la billetera para realizar pagos con tarjeta vía QR. Sin embargo, esta propuesta fue descartada, y ahora será Mercado Pago quien asuma el costo de utilizar su red de QR.

A pesar de ceder en este aspecto, la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito representa una gran oportunidad de negocio para Mercado Pago. Se espera que el uso de sus lectores de QR aumente significativamente una vez que acepten pagos con tarjeta desde todas las billeteras digitales.

Sin embargo, algunos actores del sector señalan que la regulación de la interoperabilidad es “asimétrica”, ya que obliga a todos los lectores de QR a aceptar pagos con tarjeta desde cualquier billetera, pero no obliga a todas las billeteras a ser utilizables en todos los QR. Esto significa que Mercado Pago seguirá dominando el mercado, ya que sus clientes podrán pagar con tarjeta en lectores QR de otras empresas, mientras que otros proveedores de billeteras pueden no tener acceso a la misma cantidad de puntos de venta.


Compartilo con tus amigos!