En el festejo número 18 del futbolista del Barcelona dijeron ‘presente’ algunos famosos argentinos como Duki, Nicki Nicole, Luck Ra y Bizarrap.
Lamine Yamal es noticia, pero no por su fútbol: el jugador del Barcelona es investigado por contratar personas con enanismo en su cumpleaños número 18, fiesta en la cual dijeron ‘presente’ algunos famosos argentinos como Duki, Nicki Nicole, Luck Ra y Bizarrap.
La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) ha presentado una denuncia pública contra Lamine Yamal. El Ministerio de Derechos Sociales delegó a distintos organismos que investiguen si hubo una vulneración de la normativa sobre discapacidad en la polémica fiesta.
Según la asociación mencionada ADEE, este tipo de actos “perjudican la percepción y el trato igualitario hacia el colectivo”.
Lamine Yamal había compartido horas antes un video de un minuto con algunos momentos de la fiesta. El festejo se dividió en dos: una cena más intima para familiares en el restaurante La Cúpula del Garraf y una fiesta nocturna con Lewandowski, Quevedo, Gavi, Ozuna, Lola Índigo, y demás.
Los organismos que están involucrados en la investigación son la Fiscalía General del Estado, el Defensor del Pueblo y la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio. Lo que deberán determinar es si las personas con enanismo (trastorno genético que afecta el crecimiento óseo), participaron de forma “voluntaria”, “condiciones laborales justas” o siendo un “espectáculo humillante que puede vulnerar derechos fundamentales”.
Por el momento, ni el futbolista ni su entorno han emitido declaraciones para explicar o disculparse.
Qué dice la normativa española sobre las personas con discapacidad
La Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, aprobada en España en el año 2013, establece el marco legal para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad
La ley establece que:
Nadie puede ser tratado con humillación, burla o degradación por motivo de su discapacidad.
Se prohíbe cualquier tipo de discriminación por motivos de discapacidad en todos los ámbitos de la vida, incluidos el ocio y el entretenimiento.
Se protege el derecho a la imagen y la dignidad, garantizando que las personas con discapacidad no sean utilizadas como objetos de espectáculo en contextos denigrantes.