La Unión Europea rechazó los resultados de las elecciones en Venezuela


El bloque exigió la verificación independiente de los resultados electorales, expresando preocupación por la falta de transparencia en el proceso.

La Unión Europea (UE) manifestó su grave inquietud por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, señalando que el régimen no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral. A través de un comunicado, la UE declaró que los resultados publicados el 2 de agosto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no pueden ser aceptados “sin pruebas que los respalden”.

El CNE no ha presentado las actas de votación de los colegios electorales, lo que ha suscitado dudas sobre la legitimidad de los resultados. La UE advirtió que cualquier intento de retrasar la divulgación completa de las actas solo incrementará las sospechas sobre la credibilidad de los resultados.

Organizaciones independientes, así como actas publicadas por la oposición, sugieren que Edmundo González Urrutia habría ganado con una amplia mayoría. Por ello, la UE instó a realizar una verificación independiente de los registros electorales, preferentemente por una entidad con reputación internacional.

En este marco, la UE también enfatizó la necesidad de mantener las protestas de manera pacífica, instando a las autoridades y fuerzas de seguridad venezolanas a “respetar plenamente los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión”. Asimismo, expresaron su preocupación por el incremento de detenciones arbitrarias y el acoso a la oposición, exigiendo el cese de estas prácticas y la liberación de todos los presos políticos.

La UE reafirmó que “respetar la voluntad del pueblo venezolano es crucial para restaurar la democracia y abordar la crisis humanitaria y socioeconómica actual”. El sábado, siete países de la UE habían solicitado a las autoridades chavistas la publicación inmediata de las actas de votación para asegurar la transparencia e integridad del proceso electoral.

Esta iniciativa, liderada por Italia y Francia, reflejó la “profunda preocupación” por la situación en Venezuela. En su declaración, los países firmantes, que incluyen a España, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal, hicieron hincapié en que la oposición había recopilado y publicado más del 80 % de los registros de votación, lo que consideraron esencial para validar la voluntad del pueblo venezolano.


Compartilo con tus amigos!