La pobreza en Argentina cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025: el índice más bajo desde 2018


Los informes reflejan una significativa baja tanto en los números de pobreza como en los de indigencia.

El INDEC compartió los resultados del primer semestre de 2025 correspondientes al total de aglomerados urbanos en la Argentina. El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas.

Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 6,9% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la LP se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.051.984 personas indigentes.

Pobreza

Con respecto al segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 p.p. en los hogares y de 1,3 p.p. en las personas. A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.

Se observó que, con respecto al semestre anterior: En promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3%. Las canastas regionales promedio aumentaron 13,2% (CBA) y 12,3% (CBT). Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.


Compartilo con tus amigos!