Según la IA de Google, el déficit de cursantes en dichas carreras podría conducir a la falta de profesionales en sus áreas de especialización. Conocé cuáles son en la nota.
La Inteligencia Artificial de Google respondió cuáles son las cinco carreras académicas con menos cantidad de cursantes en nuestro país. Se tratan de opciones que cuentan cada vez con menos ingresantes por año y son: Arqueología, Bibliotecología, Historia del Arte, Antropología y Geología.
La merma de cursantes de dichas opciones para la formación de grado se debe a la poca oferta laboral que existe en el país, la dificultad o presión del estudio y el bajo interés de los estudiantes por falta de conocimiento sobre estas materias. Cabe destacar que los mencionados ítems fueron utilizados por la IA a la hora de establecer este ranking.
En cuanto a la Arqueología, más allá de que los descubrimientos posibilitados por esta disciplina causan mucho interés, se trata de una de las carreras menos elegidas ya que el mercado laboral para esta profesión es limitado y obliga a muchos egresados a buscar trabajo en el exterior o a considerar la actividad mas bien como un pasatiempo.
La Bibliotecología, por su parte, perdió atractivo debido a la transformación digital. También existe una percepción de que la oferta laboral es muy escasa y poco remunerada.
Respecto a Historia del Arte, se trata de una carrera de gran valor cultural y académico pero no atrae a una cantidad significativa de cursantes. También tiene lugar una competencia laboral alta y, más allá del desarrollo intelectual que brinden tanto la carrera como las oportunidades que surjan, no garantiza un ingreso suficiente para la vida diaria y llegar a fin de mes.
La Antropología constituye una disciplina importante para entender las sociedades y culturas del globo, pero a su vez se la considera una carrera con poca salida laboral y que requiere de prolongados procesos de investigación que pueden ser financiados mayormente desde el sector público. Dado ello, es frecuente que los egresados elijan proseguir con su carrera en otros países donde ofrecen becas con estipendios suficientes para vivir.
Por último, la Geología, aunque constituye una disciplina vital para el desarrollo de industrias lucrativas como la minera y la petrolera, no atrae una cantidad relevante de estudiantes debido a que, si bien puede llegar a prometer trabajos con ingresos más que suficientes en dichas industrias, los lugares de trabajo pueden ser desafiantes y poco saludables como un yacimiento minero, por poner un ejemplo.