La CGT marchará el 30 de abril y se reunirá con diputados para frenar la reforma sindical


Dentro de la central obrera confirmaron su presencia en el Congreso para oponerse al proyecto impulsado por sectores oficialistas y opositores.

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que realizará su movilización por el Día del Trabajador el 30 de abril, un día antes de la tradicional fecha del 1° de mayo. La decisión, adoptada este martes en una reunión del Consejo Directivo, responde a razones organizativas: varios dirigentes afirmaron que sus afiliados aprovecharán el feriado para descansar, por lo que la movilización se hará en una jornada laboral.

El otro eje central del encuentro fue la estrategia para frenar la reforma sindical que se debate en el Congreso. La CGT y las dos CTA asistirán el martes próximo a la Comisión de Legislación del Trabajo para expresar su rechazo al proyecto de Democracia Sindical, que propone, entre otras medidas, eliminar la reelección indefinida en los gremios y prohibir la cuota solidaria, considerada una fuente clave de financiamiento para los sindicatos.

El informe legislativo fue presentado por Sergio Palazzo, líder bancario y vicepresidente de la comisión en Diputados. La iniciativa en discusión, impulsada por bloques como la UCR, el PRO y La Libertad Avanza, también busca garantizar representación de minorías, obligar a los gremialistas a presentar declaraciones juradas y avanzar en la “democratización de las obras sociales”.

La reunión, celebrada en la histórica sede de la CGT, mostró también divisiones internas. No asistieron el cotitular Carlos Acuña ni dirigentes del ala dialoguista como Gerardo Martínez (UOCRA), José González (Comercio) y Sergio Sasia (Ferroviarios). La deliberación fue encabezada por Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), quienes, junto a una veintena de dirigentes, coincidieron en que el nuevo escenario económico anticipa una suba de precios y caída del salario real.

Pese a las diferencias internas, hubo consenso en la necesidad de resistir los cambios en el modelo sindical. Varios dirigentes cuestionaron que la marcha no se realice el feriado, ya que eso podría “quitarle potencia” a la convocatoria. Sin embargo, otros destacaron que al hacerse en un día hábil tendrá un impacto mayor en la actividad laboral y permitirá visibilizar con más fuerza las demandas del movimiento obrero.


Compartilo con tus amigos!