La directora del Fondo Monetario Internacional destacó el progreso económico de Argentina tras reunirse con el presidente argentino en Washington.
En un encuentro clave realizado en Washington, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo una reunión de 75 minutos con el presidente argentino, Javier Milei.
Tras la reunión, la funcionaria elogió el desempeño económico del país y anunció que un equipo técnico del FMI viajará a Buenos Aires la próxima semana para avanzar en un nuevo programa económico.
“Argentina ha mostrado un progreso tremendo. La inflación está bajando, la economía se ha estabilizado y comienza a crecer. Además, la pobreza está disminuyendo, lo que permite que los ciudadanos comiencen a percibir los beneficios de estas mejoras”, expresó Georgieva en declaraciones posteriores al encuentro.
La directora del FMI dejó en claro que el organismo está dispuesto a trabajar rápidamente en un acuerdo. “Nuestro objetivo es presentar este nuevo programa al directorio del Fondo en el menor tiempo posible”, comentó, destacando que la reunión permitió establecer una hoja de ruta detallada que guiará el proceso.
El encuentro, realizado en el hotel donde Milei se hospeda en la capital estadounidense, reunió a figuras clave, como Luis Cubeddu, jefe de la negociación con Argentina, y el director argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo, y la asesora presidencial Karina Milei.
Progresos económicos destacados
Georgieva enfatizó que los indicadores económicos de Argentina están superando las expectativas iniciales del FMI, especialmente en términos de reducción de la inflación. “La economía está creciendo más rápido de lo previsto y, lo más importante, la gente está respaldando las reformas”, afirmó.
Sin embargo, también recordó algunos desafíos pendientes, como la necesidad de eliminar el cepo cambiario y aplicar políticas que permitan acumular reservas en el Banco Central. Según la especialista, estas medidas son esenciales para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.
El contexto político también juega un papel importante en las negociaciones. El apoyo explícito del expresidente Donald Trump a Javier Milei refuerza la posición de Argentina en el directorio del FMI, donde Estados Unidos tiene un peso decisivo.
Milei y su equipo económico buscan lograr un desembolso adicional de entre 11.000 y 20.000 millones de dólares por parte del FMI. Este monto permitiría fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar el desmantelamiento del cepo cambiario en un contexto más estable.
Aunque el FMI y el gobierno argentino coinciden en la meta estratégica de estabilizar la economía, persisten diferencias en las tácticas a corto plazo. Mientras el Fondo insiste en una mayor flexibilidad cambiaria y en el desmantelamiento progresivo de los controles, Milei prioriza preservar su plan económico y evitar medidas que puedan generar incertidumbre en el corto plazo.
Georgieva subrayó que el FMI está comprometido a trabajar junto a Argentina en este proceso. “Queremos que este nuevo programa conduzca a una Argentina más dinámica y próspera”, concluyó.