El gobierno de Morales expuso chats de un supuesto pago de $5000 para asistir a la protesta. Hay 17 personas detenidas.
La Justicia de Jujuy investiga si grupos de personas llegadas desde Buenos Aires organizaron la manifestación que intentó prender fuego a la Legisaltura jujeña. Ofrecían pagar 5000 pesos a cada manifestante que fuera a la protesta -como surge de unos supuestos chats que dio a conocer el gobernador Gerardo Morales- y si ese dinero fue trasladado a la provincia por un supuesto “diputado de Buenos Aires”.
Este martes, se produjeron serios incidentes frente a la Legislatura provincial mientras el oficialismo juraba la reforma constitucional parcial. Los manifestantes prendieron fuego el edificio público, intentaron ingresar por la fuerza y arrojaron piedras a las fuerzas de seguridad local, que repelieron la agresión con balas de gomas y gases lacrimógenos.
¿Esto le parece pacífico, @CFKArgentina? Es una vergüenza que financien a grupos violentos para generar caos en Jujuy. Agrupaciones kirchneristas de todo el país vinieron a participar e incentivar la toma de nuestras calles y quemar nuestra legislatura: ¿quién los mandó? https://t.co/DWMJ7LzmlX pic.twitter.com/lFC3U90ZhP
— Gerardo Morales (@GerardoMorales) June 20, 2023
Pasadas las 11:30, la violencia volvió a desatarse en San Salvador de Jujuy tras los incidentes del fin de semana en Purmamarca. Gerardo Morales, gobernador provincial, los vinculó al Gobierno nacional y a la detenida líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, a quienes acusó de provocar un “clima de caos y violencia” en la provincia
Una alta fuente judicial de Jujuy informó que hay 17 personas detenidas, entre ellas “gente de Buenos Aires”. A los detenidos los teléfonos celulares para ser peritados. Un equipo informático del Ministerio Público de la Acusación de la provincia estaba bajando el contenido de los WhastApss.
Según una fuente judicial de Jujuy, en los teléfonos “aparecen mensajes que corroboran lo que se vio en las redes sociales de gente ofreciendo dinero para la marcha”. A los piquteros, les ofrecían 5000 pesos a los que fueran a la marcha, los convocaban “con capucha y varvijos (sic)” y que ese dinero había sido llevado a la provincia “por un diputado de Buenos Aires”. Las fuentes de la justicia jujeña dijeron que coinciden con el contenido de los celulares de los detenidos que se estaban peritando.
¿Saben qué son ustedes, @alferdez y @CFKargentina? Trump y Bolsonaro, tomadores de legislaturas y golpistas. Dejen de infiltrar violentos pagados con planes en nuestro pueblo. Nosotros siempre vamos a defender la paz y el orden. pic.twitter.com/kEF5vnAktb
— Gerardo Morales (@GerardoMorales) June 20, 2023
Hay tres fiscales jujeños que investigan a los detenidos por atentado, resistencia a la autoridad, lesiones, daño agravado, incendio y la tentativa de impedir que funcione la Legislatura. Además hay 42 policías lesionados, ocho locales vandalizados y tres vehículos incendiados. Los fiscales que intervienen en la investigación son Diego Funes, Walter Rondón y Rodrigo Fernández Ríos.
“No es algo espontaneo, esto claramente es algo que tiene un trasfondo político. Por eso es que están alentando a la gente a que provoque desmanes, daños y rompa la propiedad”, dijo un funcionario jujeño abocado a la investigación del caso.