Ficha Limpia: con el kirchnerismo en contra, el Gobierno busca sumar votos en el Senado para aprobar el proyecto


La aprobación depende de alcanzar los 37 votos necesarios. El Ejecutivo cuenta con el respaldo del PRO, la UCR y Las Provincias Unidas.

El proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca impedir que candidatos con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia puedan postularse, enfrenta un panorama incierto en el Senado. Con el kirchnerismo y sus 34 senadores en contra, la aprobación depende de alcanzar los 37 votos necesarios.

Este margen ajustado coloca en el centro de la escena a los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut del Frente Renovador de la Concordia. Esta fuerza, que gobierna Misiones desde hace más de 20 años, se caracteriza por mantener una posición independiente del oficialismo nacional y del kirchnerismo.

La importancia de estos votos radica en que el Frente Renovador misionero, liderado por Carlos Rovira, ya bloqueó una iniciativa similar en 2020 a nivel provincial. En ese momento, un proyecto presentado por la legisladora radical Anita Minder fue archivado sin tratamiento. Sin embargo, el respaldo financiero de la Casa Rosada a Misiones en iniciativas clave podría influir en la postura de los legisladores provinciales.

El Gobierno nacional reactivó el debate sobre Ficha Limpia tras el fracaso de un intento anterior en Diputados a finales de 2024. En ese momento, la ausencia de legisladores oficialistas generó críticas y rumores de un pacto con el kirchnerismo, lo que obligó al Ejecutivo a presentar su propia versión del proyecto. Este texto, elaborado por el ministro de Defensa Luis Petri, ingresó en Diputados y deberá pasar por un plenario de comisiones antes de ser debatido en el Senado.

En el Senado, la iniciativa cuenta con apoyo potencial de bloques opositores como el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), y el interbloque Las Provincias Unidas, que reúne a legisladores de fuerzas provinciales. Figuras como Mónica Silva (Río Negro) y Alejandra Vigo (Córdoba) ya expresaron su respaldo. Además, provincias como Mendoza y Río Negro cuentan con legislaciones similares, lo que refuerza la posibilidad de consenso en torno al proyecto..


Compartilo con tus amigos!