Fentanilo contaminado: revelan que los empleados de HLB Pharma trabajaban en ropa interior por el calor


Una exanalista de la empresa dio detalles sobre las precarias condiciones laborales en las cuales se produjo la droga mortal. Acusaciones de descontrol sistemático y corrupción.

Nuevos detalles sobre la farmacéutica que produjo el fentanilo mortal que causó 96 muertes confirmadas al momento surgen a la luz. En esta ocasión, una exanalista de HLB Pharma dio detalles sobre las precarias condiciones en las que se producía la droga allí: no había aire acondicionado, la temperatura ambiente era alta y, por ende, los trabajadores debían desempeñarse en ropa interior.

En diálogo con Radio Rivadavia, la exempleada, identificada como “Adriana”, aseguró que, en verano, el calor en el laboratorio era tal que los empleados de las líneas productivas “entraban en ropa interior a veces y con las puertas abiertas del calor que hace, no podían aguantar”.

Según la agencia Noticias Argentinas, la exempleada explicó que la falta de ventilación y aire acondicionado para mantener una temperatura controlada de 25 grados generaba un ambiente ideal para que las bacterias se reprodujeran, poniendo en riesgo la calidad y esterilidad de las medicinas.

Descontrol sistemático: falsos controles y personal que “no sabía leer”

La exanalista de HLB Pharma fue más allá y afirmó que la empresa funcionaba en medio de un descontrol sistemático marcado por negligencias y maniobras fraudulentas.

En ese sentido, apuntó a que había falsificación de controles, ya que los registros de limpieza y microbiológicos “se completaban a mano” y no eran reales, y que había personal contratado para “dibujar los números” y “acomodar los papeles” antes de cada inspección.

A su vez, la extrabajadora de la empresa aseguró que dentro del laboratorio todos sabían que el lote de fentanilo estaba contaminado, pero que, de todas maneras, salieron al mercado antes de que estuvieran listos los resultados de los análisis.

Esta exanalista también puso en duda el rol desempeñado por la ANMAT en su auditoría, al calificarla como una farsa: “Nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar” y se preparaban los papeles para la ocasión. Y sostuvo que la ANMAT nunca ingresó realmente al laboratorio hasta la inspección que derivó en la clausura.

Asimismo, la exempleada de HLB Pharma contó como la empresa contrató personal no calificado (“gente hasta sin título secundario”) y que algunos operarios que manejaban las formulaciones “no sabían leer”.


Compartilo con tus amigos!