Esto planea hacer Milei desde el 10 de diciembre: contratos en dólares y sin impuestos inútiles


El presidente Javier Milei adelantó cuáles serán las primeras reformas laborales y tributarias que el Gobierno nacional prevé llevar adelante a partir de la nueva composición de las cámaras del Congreso luego de las elecciones de octubre.

Milei anunció desde san Nicolás una serie de reformas económicas que estarán dirigidas a apuntalar el crecimiento económico de la Argentina, entre ellas, una reforma general del régimen laboral con el objetivo de darle mayor previsibilidad a las empresas, incentivar la contratación formal y terminar de una vez por todas con la industria del juicio laboral que hoy lleva a la quiebra a miles de pymes.

Lo hizo desde la empresa Sidersa que fue una de las primeras empresas en adherirse al RIGI, y estuvo acompañado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; la secretaria general de la presidencia Karina Milei, autoridades de Sidersa y los intendentes de San Nicolás, Santiago Passaglia; Zárate, Marcelo Matzkin; Fernando Bouvier, de Arrecifes; Sebastián Abella, de Campana; Fernando Astorino Hurtado, de Capitán Sarmiento y Javier Martínez de Pergamino.

Milei presentó el «Plan Argentina Grande Otra Vez» en San Nicolás

Según comentó, estas reformas, que no solo son laborales sino también tributarias, van a beneficiar al más de medio millón de PyMES que hay en el país, también a las empresas grandes y fundamentalmente a los trabajadores, ya sean empleados, autónomos o informales porque van a motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado.

«La reforma laboral que hoy estamos presentando es una reforma estrictamente pro PyME y en consecuencia pro trabajador joven. Necesitamos recomponer este vínculo sagrado para que cada vez haya más empresas contratando, y más trabajadores trabajando», manifestó.

Además, explicó que lo que se pretende impulsar en primer lugar es la negociación de los convenios colectivos de trabajo: «El objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años. Esto fomentará la negociación y el vínculo entre la parte empleadora y la parte sindical».

Asimismo, remarcó que lo que se buscará es que ya no sea más necesario contratar un contador o un abogado para montar una empresa y generar empleo formal, reduciendo las trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos.

Dicha reforma laboral también contempla mayores libertades respecto de los contratos laborales, que podrán celebrarse tanto en pesos como en dólares, según concuerden las partes.

«Dinamizar el mundo del trabajo es algo que va a mejorar la situación para todos, haciendo que más empresas se animen a invertir en Argentina potenciando este círculo virtuoso que hará a la Argentina grande una vez más», sentenció.

Reforma tributaria

El Presidente aprovechó la ocasión para manifestar la intención del Gobierno de avanzar también en una reforma tributaria para eliminar cerca de 20 impuestos que en día no tienen impacto recaudatorio y que entorpecen la economía nacional, y renovar el régimen de ganancias para las personas humanas.

«Los argentinos somos fanáticos de inventar impuestos ridículos y distorsivos que complican más de lo que recaudan. Venimos a cortar de cuajo con esta adicción y simplificar de una vez por todas nuestro sistema tributario», subrayó; y agregó que «si queremos bajar impuestos de forma sostenida en el futuro, necesitamos ampliar la base imponible. Y eso no va a ocurrir nunca si el fisco sigue tratando al pagador de impuestos como un criminal».

Milei adelantó que estas reformas sólo serán parte de la primera ola que seguirá con la segunda etapa de reformas para mejorarle la vida a todos los argentinos. Estas reformas incluyen una baja sostenida de los principales impuestos de la economía que afectan a las grandes mayorías y una apertura comercial para las empresas argentinas.

«Gracias a la reducción de trabas burocráticas, en la que ya hemos avanzado kilómetros, la reducción de impuestos, la reducción de la tasa de interés como consecuencia de la menor riesgo país y la reducción de la litigiosidad laboral, veremos una revolución productiva sin precedentes en nuestra historia. Esto redundará en la generación de cientos de miles de nuevos empleos registrados de aquí a 2027. Y dejaremos atrás de una buena vez la época oscura que han significado los últimos 15 años de nuestra historia, en los que no se generó ni un solo puesto de trabajo genuino neto», concluyó Milei.

Las frases más fuertes del discurso de Milei

«Hoy estamos aquí, en Sidersa, una de las primeras empresas en adherirse al RIGI, para celebrar otro hito de grandes inversiones en nuestro suelo».

«Sidersa está construyendo una planta de aceros largos con una capacidad de 360.000 toneladas anuales».

«Por eso, hoy aquí queremos anunciar una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia».

«Estas reformas serán beneficiosas para toda la economía: van a beneficiar a más de medio millón de pymes que hay hoy en el país, también a las empresas grandes y, fundamentalmente, a los trabajadores».

«Estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal».

«Porque, aparte de la estabilización macroeconómica, las pymes necesitan, para poder despegar, una reforma profunda en el mundo del trabajo».

«No hay nada mejor para un trabajador que una empresa, y no hay nada mejor para una empresa que un trabajador».

«Necesitamos recomponer este vínculo sagrado para que cada vez haya más empresas contratando y más trabajadores trabajando».

«Necesitamos un marco jurídico laboral claro, simple y predecible. Un marco que deje de ser un obstáculo para la contratación y pase a ser una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad».

«Pretendemos impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo para promover nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual».

«Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar».

«También reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos».

«Esta reforma está orientada a terminar con la nefasta industria del juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en los últimos 15 años».

«Se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes que existen en la actualidad».

«Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo».

«El fin de este plan es dinamizar la economía desde lo más grande hasta lo más pequeño, porque las grandes empresas que acceden al RIGI necesitan, a su vez, proveerse de los bienes y servicios que ofrecen empresas más pequeñas».

«Dinamizar el mundo del trabajo va a mejorar la situación para todos, haciendo que más empresas se animen a invertir, potenciando este círculo virtuoso que hará a la Argentina grande una vez más».

«Vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio».

«Una renovación, además, del régimen de Ganancias para las personas humanas, ampliando las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto».

«El desafío de esta reforma es poner los incentivos en regla, para que blanquear sea más provechoso que evadir».

«Todo esto es tan solo la primera etapa de las reformas que queremos llevar adelante ni bien se constituya el nuevo Congreso».

«Una vez aprobadas estas propuestas en el recinto, avanzaremos con la segunda etapa de reformas para mejorar la vida de todos los argentinos».

«Vamos a abrir las puertas de nuestro país para el ingreso de bienes y servicios de todo el mundo».

«Gracias a la reducción de trabas burocráticas, la reducción de impuestos, la reducción de la tasa de interés —como consecuencia del menor riesgo país— y la reducción de la litigiosidad laboral, veremos una revolución productiva sin precedentes en nuestra historia».

«Por eso, hemos bautizado este plan ’El Plan Argentina Grande Otra Vez’, porque se trata de destrabar el poderoso efecto dominó del crecimiento económico».

«Estamos a la mitad de un camino que conduce a un solo lugar: la prosperidad».

«Sigamos adelante. No dejemos los brazos caídos, no desistamos en el esfuerzo que estamos haciendo y hagamos que el esfuerzo que ya hicimos valga la pena».


Compartilo con tus amigos!