En qué se diferencian el queso azul y el queso roquefort


En el mundo existe una enorme variedad de quesos, que se diferencian entre sí por su textura, forma y sabor. A pesar de que entre ellos suelen ser parecidos, lo cierto es que hay características que los hacen únicos entre sí.

Uno de los casos más notorios es el del queso azul y el roquefort, que a pesar de ser elaborados con el hongo Penicillium roqueforti, tienen varias distinciones.

Cuáles son las diferencias entre el queso azul y el roquefort

En primer lugar, el queso roquefort está protegido por una Denominación de Origen Controlada (D.O.C.). Esto significa que solo puede llamarse así el que se elabora en Roquefort-sur-Soulzon, Francia, siguiendo los métodos tradicionales.

Para su elaboración, utilizan el hongo Penicillium roqueforti que proviene de las cuevas naturales de la región francesa donde madura el queso. Para el azul, en cambio, el moho se puede cultivar en cualquier laboratorio o venir de orígenes controlados.

El roquefort se elabora exclusivamente con leche de oveja y se caracteriza por su textura cremosa, su sabor fuerte, salado y un aroma que no pasa desapercibido.

El queso azul, en cambio, puede hacerse con leche de vaca, cabra u oveja. Además, su sabor varía según el origen y el proceso de maduración. Algunos son más suaves y cremosos, otros más firmes y picantes, por eso, cuentan con una gran variedad de opciones.

En cuanto a lo gastronómico, el roquefort suele ser la estrella en recetas francesas y combina muy bien con frutas secas y vinos dulces. El queso azul es más versátil y se adapta a platos de todo el mundo, desde una pizza hasta una hamburguesa gourmet.

Es importante tener en cuenta que todos los roquefort son quesos azules, pero no todos los quesos azules son roquefort. La diferencia está en el origen, el tipo de leche y el proceso de elaboración.


Compartilo con tus amigos!