En mayo hubo deflación mayorista por primera vez en cinco años


Los precios al por mayor cayeron un 0,3% y acumulan un incremento del 22,4% en el último año.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que los precios mayoristas cayeron un 0,3 % en mayo, marcando la primera deflación desde 2008 si se excluye el impacto excepcional de abril de 2020, durante el pico de la pandemia. Los productos importados fueron los principales impulsores de esta baja con una reducción del 4,1 %.

En términos interanuales, el índice mayorista avanzó un 22,4 %, lo que representa su nivel más bajo desde diciembre de 2017. Este fenómeno muestra síntomas de desaceleración en los costos al por mayor y puede abrir una ventana para aliviar la inflación minorista.

Luis Caputo, ministro de Economía, explicó que al excluir abril de 2020 —un mes atípico— “la variación de mayo se trató de la única disminución en el indicador de la serie actual que comienza en enero de 2016”.

La deflación mayorista fue respaldada por medidas de política cambiaria suavizadas: el dólar mayorista cayó 2,1 % en mayo, cerrando en $1.160, su nivel más bajo desde el 28 de mayo. Esto redujo la presión sobre los insumos importados y contribuyó a la baja de precios.


Compartilo con tus amigos!