En los últimos 30 días los aumentos en alimentos alcanzan el 30,8%.
En los primeros días de enero de 2024, los precios de los alimentos en Argentina experimentaron un aumento del 4,6%, reflejando una desaceleración de 2,3 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior, aunque permanecen en niveles elevados. El sector estima una caída del 50% en el consumo para enero y febrero debido a la escalada de precios, según declaraciones de la consultora LCG. En los últimos treinta días, la inflación en alimentos alcanza el 30,8%, generando preocupaciones sobre la capacidad de compra de la población.
En los primeros días de enero de 2024, los precios de los alimentos en Argentina experimentaron un aumento del 4,6%, reflejando una desaceleración de 2,3 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior, aunque permanecen en niveles elevados. El sector estima una caída del 50% en el consumo para enero y febrero debido a la escalada de precios, según declaraciones de la consultora LCG. En los últimos treinta días, la inflación en alimentos alcanza el 30,8%, generando preocupaciones sobre la capacidad de compra de la población.
El 2 de enero, pequeños comerciantes recibieron listas con aumentos de hasta el 40%, luego de la fuerte remarcación de mediados de diciembre tras la devaluación del 54%. La inflación de alimentos en diciembre de 2023 cerró en 36,1%.
En la última semana, los condimentos y los panificados lideraron los aumentos con un 25,68% y 9,84%, seguidos por el azúcar y las carnes con el 5,51% y 4,41%. La consultora destaca que los panificados y la carne explicaron el 62% de la inflación semanal. Los almaceneros y supermercadistas recibieron listas con “precios desbocados” para 2024, con incrementos significativos en golosinas.
Según el relevamiento, cinco de las diez categorías de alimentos mostraron aumentos superiores al 30% en las últimas cuatro semanas. Se espera que la inflación en enero cierre entre el 25% y 28%, y se proyecta que en febrero continúe por encima de los dos dígitos. La subida de los precios de los combustibles también contribuirá al aumento de la inflación en enero.