En búsqueda de consenso político, Javier Milei recibirá a 17 gobernadores que no responden al kirchnerismo


El encuentro será el jueves en la Casa Rosada. El Presidente busca respaldo para avanzar con reformas estructurales.

El presidente Javier Milei recibirá este jueves a las 15 en la Casa Rosada a 17 gobernadores “dialoguistas” con el objetivo de consolidar apoyos para el paquete de reformas que su administración enviará al Congreso.

La convocatoria fue organizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y se enmarca en una estrategia de acercamiento a los mandatarios provinciales que no pertenecen al kirchnerismo duro, en busca de garantizar la gobernabilidad y la aprobación legislativa de las principales iniciativas del Ejecutivo.

Según fuentes oficiales citadas por Clarín, el encuentro busca “construir una agenda de trabajo conjunta que permita avanzar con las transformaciones estructurales que el país necesita”. El Gobierno considera que el respaldo de los gobernadores será clave para aprobar reformas que abarcan los regímenes laboral, impositivo y del Estado, y que conforman el núcleo del paquete que Milei pretende convertir en ley antes de fin de año.

La reunión se produce en un contexto político marcado por la victoria electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo pasado. Tras ese resultado, el Presidente sostuvo que “el pueblo ratificó el rumbo del cambio y ahora es momento de transformar las ideas de la libertad en leyes”. En ese sentido, Milei busca dar el primer paso hacia una etapa de diálogo institucional que le permita traducir su capital político en medidas concretas.

Entre los asistentes confirmados se encuentran gobernadores de provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Salta y Misiones, todos identificados con posiciones más moderadas frente al Gobierno nacional. La presencia de estos dirigentes, según interpretan en la Casa Rosada, permitirá ampliar las bases de consenso y aislar a los sectores más duros de la oposición.

Sin embargo, algunos mandatarios provinciales manifestaron cautela respecto del alcance de las reformas y advirtieron que “no pueden imponerse por decreto, sino debatirse en el Congreso con respeto a la autonomía provincial”.


Compartilo con tus amigos!