El reclamo de los jugadores de futbol

Los futbolistas se opusieron a algunas de las decisiones que tomó la AFA para las próximas temporadas del fútbol argentino.


Tal como sucedió la semana pasada, los capitanes de los equipos de Primera División, se reunieron virtualmente este martes junto a dirigentes de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA). Pero esta vez lo hicieron luego de la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de dar por finalizada la temporada sin campeón ni descensos.

La charla tuvo un eje central: los contratos. Los futbolistas expresaron su malestar con el gremio y reclamaron que no hay un plan a futuro teniendo en cuenta que el 30 de junio se vencen muchos contratos -alrededor de 2.000- y está la posibilidad de que los dirigentes no los renueven.

Una de las propuestas que tenían que analizar los jugadores era una reducción del 20% de los sueldos y un tope de pago de 250 mil pesos, mientras que los que ganaban más de 500 mil pesos, tendrían una reducción del 30%. Si aceptaban ese plan, los clubes mantendrían los contratos, en todas las categorías, hasta diciembre.

Pero ese proyecto no prosperó. ¿Por qué? Es que inmediatamente el gremio que encabeza Sergio Marchi se opuso a la reducción de los sueldos sin consultarle a los capitanes, por lo que los dirigentes determinaron la finalización de la temporada sin que el tema de los contratos figure en la agenda. Eso generó un enojo en los futbolistas, quienes consideran que la manera en que la FAA se manejó para negociar no fue la correcta.

En este contexto, tras le decisión de que no habrá descenso en 2021, los jugadores estiman que los clubes utilizarán futbolistas de la cantera para afrontar la próxima temporada y sanear sus economías golpeadas por la pandemia de coronavirus (COVID-19), por lo que muchos profesionales se quedarán sin trabajo.


Compartilo con tus amigos!