La medida, que beneficiará a sectores como el químico, farmacéutico, textil y de maquinaria agrícola, alcanzará a unas 3.500 empresas que representan el 88% de las exportaciones industriales.
El Gobierno anunció que, mediante un decreto próximo a publicarse, reducirá las retenciones a más de 4.000 productos industriales. Esta decisión, elaborada por el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, y actualmente en revisión por la Secretaría Legal y Técnica, busca incentivar las exportaciones y mejorar la competitividad de sectores clave de la economía.
La medida abarcará a sectores como el químico, farmacéutico, textil y de maquinaria agrícola, entre otros. Según fuentes oficiales, afectará a unas 3.500 empresas que concentran el 88% de los productos industriales exportados. Esta iniciativa se suma a la baja transitoria de retenciones al campo implementada en enero, que redujo la alícuota de la soja del 33% al 26% y la del trigo del 12% al 9,5%.
El Ejecutivo busca acelerar el ingreso de divisas tras la salida del cepo cambiario, en un esquema de bandas entre $1.000 y $1.400. En este contexto, el presidente Javier Milei declaró que la baja de retenciones es transitoria, aunque sectores industriales solicitaron ser incluidos en la reducción de derechos de exportación.
Además, en marzo, el Gobierno redujo los aranceles de importación para productos textiles: los aranceles de ropa y calzado pasaron del 35% al 20%; las telas, del 26% al 18%; y los hilados, de 18% a entre 12% y 16%. Esta medida fue cuestionada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que advirtió sobre el impacto en el empleo y la producción.
La administración de Milei también busca avanzar en una reforma laboral ampliada y desregular los acuerdos entre privados, incluyendo la posible eliminación de la homologación de paritarias por parte del Estado. En este marco, se mantiene el diálogo con la UIA, que recientemente renovó sus autoridades, siendo Martín Rappallini, extitular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, su nuevo presidente.