Guillermo Francos confirmó que el Ejecutivo envió al Congreso un paquete de leyes que busca facilitar el uso de ahorros no declarados y reducir la presión penal sobre quienes los posean.
En una nueva jugada para atraer fondos al circuito económico formal, el Gobierno nacional presentó ante el Congreso un paquete de proyectos de ley que apunta a habilitar el uso legal de los ahorros en dólares no declarados, comúnmente conocidos como “dólares del colchón”. La iniciativa, firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ingresó por vía electrónica en las últimas horas.
Según explicó Francos en diálogo con Radio La Red, el proyecto busca modificar aspectos clave de la Ley Penal Económica, así como los plazos de prescripción para delitos vinculados a la evasión tributaria y el lavado de dinero. La idea central: reducir las barreras legales que impiden a miles de argentinos utilizar sus ahorros en efectivo sin enfrentar sanciones.
“Queremos que esos fondos se vuelquen a la actividad económica”, señaló el jefe de Gabinete, quien además remarcó que la propuesta contempla “garantías jurídicas” para proteger a quienes decidan integrarse al sistema formal.
Incentivos para regularizar sin castigo
El paquete no se presenta oficialmente como un blanqueo, pero en la práctica funcionaría como un régimen de alivio legal para quienes guarden dólares fuera del sistema financiero. En esa línea, el Ejecutivo propone elevar el monto a partir del cual la evasión es considerada delito —actualmente en $1,5 millones— y reducir los tiempos de prescripción de causas por delitos tributarios.
Además, el proyecto incluye un “blindaje” para evitar que cambios legislativos futuros puedan perjudicar a quienes se acojan voluntariamente al nuevo marco normativo.
Francos justificó la medida apelando al contexto histórico y cultural argentino: “Hay gente que tiene un canuto porque no confiaba en el sistema, no porque quisiera evadir”. Y agregó que la inestabilidad macroeconómica de las últimas décadas llevó a muchos ciudadanos a conservar sus ahorros en divisas fuera del circuito bancario.
Sin emisión ni nuevos impuestos
La estrategia encaja dentro del programa económico que encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo, quien apunta a movilizar recursos internos sin acudir a la emisión monetaria ni aumentar la presión tributaria. “No vamos a financiar gasto con emisión”, reiteró Francos, en línea con la promesa de Milei de vetar cualquier ley que implique un gasto sin financiamiento.
El Gobierno espera que esta apertura contribuya a estimular el consumo y la inversión, canalizando hacia la economía fondos que hoy se encuentran inmovilizados en cajas fuertes, casas o bóvedas privadas.
Aún no se conocen todos los detalles del articulado, pero se espera que el Congreso comience a tratar el proyecto en las próximas semanas. La iniciativa se suma a otras medidas que buscan ampliar la base de recursos disponibles sin recurrir a endeudamiento o suba de impuestos.