El vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó duramente a la jueza Moira Fullana por suspender el DNU que eliminaba el beneficio para los empleados públicos.
El Ejecutivo anunció que presentará ante la Justicia el recurso de apelación contra la medida cautelar que suspendió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, que eliminó el feriado del 27 de junio, consagrado como el Día del Trabajador del Estado. El vocero presidencial, Manuel Adorni, no escatimó críticas y calificó el fallo como una maniobra de la “mafia sindical” y la “casta judicial” para proteger privilegios.
La cautelar, dictada por la jueza Moira Fullana del Juzgado laboral n.º 41, alcanzó solo a los afiliados de ATE, pero ya revirtió la eliminación del feriado para ese sector. En su fallo, Fullana destacó que un decreto no puede derogar una ley —la Ley 26.876— que estableció este día como no laborable para estatales.
Adorni arremetió contra la jueza por su celeridad y señaló que el DNU fue aplicado “de forma inmediata… para asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo”. El Gobierno sostiene que el feriado implicaba un gasto de unos 11.000 millones de pesos y enfatiza que “el Estado no debe otorgar privilegios que el trabajador privado no tiene”.
Por su parte, ATE, encabezada por Rodolfo Aguiar, celebró el fallo y lo definió como una defensa de “una conquista histórica de los trabajadores del Estado”. En redes sociales, Aguiar enfatizó que “nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional” y llamó a sus afiliados a tomar el feriado.
El conflicto ahora se traslada a la Cámara laboral, que deberá resolver la apelación en el plazo legal correspondiente, mientras que la comisión bicameral del Congreso evaluará el DNU en un plazo de diez días. El veredicto definirá si el feriado se revierte definitivamente o si se mantiene.