El Gobierno evalúa denunciar a los empresarios vinculados con la cripto $LIBRA


Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy son los principales involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.

El Gobierno está monitoreando de cerca la investigación interna que encargó el presidente Javier Milei sobre el escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA, y no descarta presentar denuncias contra los empresarios involucrados. Según fuentes oficiales consultadas por TN, la Casa Rosada espera los resultados de las pesquisas que lleva adelante la Oficina Anticorrupción (OA), dirigida por Alejandro Melik, y una unidad especial creada para indagar el caso.

Uno de los focos de la investigación es determinar si los empresarios Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy llevaron a cabo maniobras que podrían configurar una eventual estafa en la creación de $LIBRA. Además, se busca establecer si intentaron “engañar” o “estafar” al Presidente al presentarle un proyecto que supuestamente buscaba financiar pymes en Argentina.

La OA también analizará si Milei violó la Ley de Ética Pública (N° 25.188), examinando su agenda de reuniones con empresarios del sector tecnológico y si se utilizó al Estado para beneficio personal al promocionar la criptomoneda.

Entre los encuentros bajo la lupa se destacan las reuniones de Milei con Julian Peh, CEO de Kip Network Inc, quien se reunió con el mandatario en octubre de 2024 en el Hotel Libertador, y con Mauricio Novelli, cofundador del Foro Tech y fundador de NW Professional Traders, donde Milei fue docente. También se investiga a Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier Ventures, la empresa detrás del lanzamiento de $LIBRA, quien acusó a Milei de incumplir un acuerdo al eliminar el tuit que promovía la criptomoneda.

La investigación de la OA no busca determinar delitos penales, tarea que corresponde a la Justicia Federal, pero sí indagará en detalle las conversaciones y acuerdos alcanzados en estas reuniones para detectar posibles conductas impropias. Por su parte, la Unidad Especial creada para el caso podría apuntar a los empresarios si se comprueba que intentaron engañar al Gobierno. “En ese caso se denunciará ante la Justicia”, aseguraron fuentes cercanas al proceso.


Compartilo con tus amigos!