La entidad financiera internacional remarcó la importancia de un esquema cambiario estable que permita sumar dólares al Banco Central. Además resaltó la importancia de lograr un “amplio apoyo político” que fortalezca la gestión.
Luego de la aclaración por parte del secretario del Tesoro de los Estados Unidos (EE.UU), Scott Bessent, de que no se le está dando dinero a la Argentina, en medio de la crisis financiera que atraviesa la gestión de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI), solicitó sumar reservas y buscar apoyos políticos.
“Creemos que fortalecer la confianza y consolidar los importantes avances en la reducción de la inflación requerirá el firme compromiso de las autoridades con el anclaje fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas”, indicó la vocera de la entidad, Julie Kozack.
En conferencia de prensa desde Washington la funcionaria de la entidad crediticia internacional, agregó: “En cuanto al programa en curso, seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de las autoridades y fortalecer la confianza”.
“Recibimos con satisfacción el apoyo anunciado por los socios de la Argentina, Estados Unidos, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y estamos colaborando estrechamente con todos ellos, a medida que avanzamos conjuntamente para apoyar a la Argentina”, destacó la portavoz del FMI.
La institución que preside Kristalina Georgieva, compartió este mensaje luego de que el funcionario más importante de la gestión de Donald Trump, confirmara que recibirá en los próximos días, en la capital del país del norte, al ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en las negociaciones por el apoyo financiero prometido al Gobierno.