Tras los recientes anuncios del ministro de Economía, se dispuso un salto del 104% para el tipo de cambio oficial minorista. El mayorista está en $800 y asciende a $1.312 en su versión turista.
La cotización del dólar “blue” aumenta 80 pesos o un 7,5% en sus primeras operaciones, a un máximo nominal de $1.150 para la venta. En el transcurso de diciembre el billete informal registra una ganancia de 245 pesos o un 27,1 por ciento. Con un dólar mayorista que a las 11:20 horas se asienta en los 800 pesos, la brecha cambiara queda reducida a 43,8 por ciento.
En tanto el dólar oficial en el Banco Nación sube $419,50 o 104,70%.
Dólar tarjeta: $1312
Dólar solidario: $1312.
Dólar oficial: $820.
El Banco Central, por su parte, que desde este martes conduce Santiago Basili, publicó un comunicado durante la madrugada tras los anuncios de Luis Caputo y precisó detalles de cara a los próximos días.
En el texto titulado “Nuevo marco de política monetaria y cambiaria” informó: “El BCRA considera apropiado mantener sin cambios la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días se mantendrá en 133%. A su vez, decidió disminuir la tasa de pases pasivos, la cual se ubicará en 100%. El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez”.
Sobre los anuncios de Caputo y los próximos meses, el organismo aseguró que se puso énfasis “en las modificaciones estructurales al régimen económico que resultan necesarias para revertir la espiral de inestabilidad y estancamiento que afecta a la economía argentina”.
Según el texto, se apunta a “la consolidación fiscal inmediata como piedra angular para ese cambio” para “alcanzar un equilibrio fiscal financiero en el 2024“.
“Todas las herramientas de la política monetaria se orientarán a alcanzar la estabilidad monetaria y reducir la inflación”, aclaró sobre el nuevo tipo de cambio.