El Banco Central intervino en el mercado para frenar el aumento del dólar


El BCRA habilitó la venta de pases activos, que se encontraba inactiva desde hace 361 días.

El Banco Central (BCRA) activó hoy nuevamente la ventana de pases pasivos —inactiva por 361 días— ofreciendo colocar pesos a plazos de un día con tasas que escalaron del 25 % al 36 % nominal anual. La medida busca absorber los $4,3 billones que habían quedado libres tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), y así evitar que la caída de tasas alimentara una subida del dólar oficial, que llegó a rozar los $1.300 por unidad.

El adicional en el mercado fue respaldado por la publicación de una licitación extraordinaria del Tesoro, que ofrece Letras de Capitalización (Lecap) a plazos de 13 a 91 días, con el objetivo de ofrecer a los bancos un destino para esos fondos. Esta estrategia pretende desacoplar las tasas de mercado y contener la demanda de dólares.

Según datos del mercado, la tasa promedio ponderada en REPO fue del 33,7 %, muy por encima de los niveles previos. Las cauciones a un día ya superan el 38 % anual, en contraste con el 12 % que habían tocado días atrás, lo que demuestra que el plan logró recomponer el piso de rendimiento en pesos.

Además de reforzar las tasas, el BCRA intervino de manera sostenida en el mercado de futuros de dólar, en consonancia con la nueva política de banda flotante: hoy se registró un récord de más de US$2.900 millones en operaciones, con el objetivo de amortiguar la volatilidad.

Si bien los funcionarios destacan que estas jugadas buscan preservar el anclaje inflacionario sin perjudicar la actividad económica, algunos analistas apuntan: hubo “improvisación” y falta de planificación para absorber la enorme liquidez generada por el desarme de las LEFI, lo cual generó un desajuste monetario que hoy están corrigiendo bajo presión.


Compartilo con tus amigos!