Ecuador, coronavirus y petróleo: ¿qué medidas económicas anunció Lenín Moreno?

Cadena nacional mediante, el Presidente se pronunció al respecto del escenario financiero que atraviesa el país y comunicó tres disposiciones enmarcadas desde la “austeridad” para esencialmente hacer frente a la caída en el precio del commoditie.


A tono con el vocabulario regional de coyuntura, los esfuerzos en el Ecuador de Lenín Moreno pasaron de la noche a la mañana a estar centrados en lograr el equilibrio fiscal, optimizar el Estado, alcanzar el equilibrio externo y concretar la reactivación productiva.

Sin embargo, el 21 de febrero del año pasado se dio a conocer desde el palacio de Carondelet, una nueva deuda contraída por un total de 10.200 millones de dólares aportados desde diversos órganos multilaterales.

 

  • 4209.000.000 US$ FMI
  • 1800.000.000 US$ Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
  • 1744.000.000 US$ Banco Mundial
  • 1717.000.000 US$ Banco Interamericano de
  • 379.000.000 US$ Banco Europeo de Inversiones
  • 280.000.000 US$ Fondo Latinoamericano de Reservas
  • 150.000.000 US$ Agencia Francesa de Desarrollo

En esta línea, en las últimas horas el Presidente brindó un mensaje mediante una cadena nacional en la cual engloba el impacto que tanto el coronavirus y la caída del petróleo representan en la economía nacional.

“La enfermedad global del coronavirus está generando una crisis económica en todo el mundo y ha golpeado fuertemente a Ecuador (…) Adicionalmente, el precio del petróleo cayó más de 20 dólares. Recordemos que en el Presupuesto del Estado contemplamos un escenario de 51 dólares por barril pero hoy el precio está en 33 dólares”, partió por señalar Moreno.

En esta línea graficó: “Esto significa que cada día perdemos algo más de 8 millones de dólares en ingresos. Esa pérdida pondría en riesgo los servicios de salud, la educación de nuestros hijos, la seguridad ciudadana, es decir, toda la economía nacional”.

Refiriendo a las medidas que a partir del 2 de octubre del año pasado tuvieron al país virtualmente paralizado por algunas semanas, el mandatario destacó: “El año pasado tomamos decisiones que nos iban a ayudar a prevenir situaciones como la que hoy estamos viviendo pero me decidí por la paz convocando al diálogo”.

Al respecto, Moreno anunció tres medidas específicas del caso:

1. La austeridad empieza casa adentro: “Haremos un recorte presupuestario adicional de US$ 1400 millones. 800 millones serán en bienes y servicios y 600 millones en bienes de capital”, señaló Moreno.

“Todos debemos aportar a excepción de los más pobres, de manera temporal los servidores públicos vamos a aportar un porcentaje de nuestro salario. Hemos tomado esta decisión para no tener que hacer despidos masivos”, precisó, al tiempo que sostuvo además el envío «a la Asamblea la propuesto de que aquellos ciudadanos que tengan vehículos valuados en más de US$20.000 paguen una contribución única del 5%”

2. La deuda: “Mejoraremos la condición de nuestra deuda. Estamos gestionando créditos por 2000 millones de dólares con plazos y tasas en mejores condiciones con las que ahora podemos acceder”, comentó sin precisar los detalles del caso.

3. Impuesto: En último término, señaló el incremento del «0,75% las retenciones en la fuente de impuesto a las rentas en las empresa como en el sector bancario, petrolero y telecomunicaciones”.


Compartilo con tus amigos!