Donald Trump impone sanciones a Colombia por el rechazo a vuelos de deportados


El presidente de Estados Unidos implementó nuevas sanciones económicas y restricciones migratorias contra el país latinoamericano, luego de que Gustavo Petro negara la autorización de dos vuelos militares con migrantes deportados.

Donald Trump dio un giro significativo en su política hacia Colombia, al imponer severas sanciones económicas y migratorias en respuesta a la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de aceptar vuelos de deportación de inmigrantes ilegales. Esta es la primera vez que el nuevo presidente estadounidense aplica sanciones en un intento de hacer cumplir su agenda de deportación masiva y reforzar la seguridad fronteriza de su país.

Según el anuncio hecho este domingo, Trump ha decidido imponer un arancel de al menos el 25% a todas las importaciones de productos colombianos, un incremento que podría llegar al 50% en la semana siguiente.

Además, el presidente de EE.UU. ha revocado visas a funcionarios colombianos en territorio estadounidense y ha prometido tomar “medidas de represalia urgentes y decisivas” que incluyen inspecciones más estrictas de los cargamentos provenientes de Colombia, sanciones bancarias y nuevas restricciones de visa a los aliados y familiares del gobierno colombiano.

El conflicto se originó después de que Gustavo Petro, el presidente de Colombia, decidiera bloquear dos vuelos militares que transportaban migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos. Aunque Petro había autorizado previamente los vuelos, cuando estos ya estaban en el aire, la orden fue revocada, lo que desató la furia de la administración Trump.

“Esta negación de vuelos ha puesto en peligro la seguridad nacional de EE. UU. y muestra la falta de seriedad de Colombia al tratar con la inmigración ilegal”, señaló el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien agregó que es obligación de cada nación repatriar a sus ciudadanos de manera expedita.

Trump, en una publicación a través de su red social, expresó que las acciones de Petro no quedarán sin respuesta y que las sanciones continuarán en aumento si Colombia no rectifica su postura. “¡El gobierno colombiano no puede violar sus obligaciones legales con respecto a la aceptación de criminales deportados!”, exclamó el presidente de EE.UU.

Por otro lado, Petro respondió públicamente a las sanciones y en un mensaje a los ciudadanos estadounidenses que residen ilegalmente en Colombia, sugirió que regularicen su estatus migratorio. También reiteró su disposición a recibir migrantes repatriados en vuelos civiles, a diferencia de los vuelos militares que Estados Unidos había propuesto.

Las sanciones de Trump no solo afectan la economía colombiana, sino que también podrían tener repercusiones en el mercado estadounidense, especialmente en los productos de consumo cotidiano, como el café, que es una de las principales exportaciones colombianas. De hecho, en 2023, Colombia envió productos por un valor de aproximadamente 14.000 millones de dólares a EE. UU.

A pesar de las tensiones actuales, Colombia sigue siendo un aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina, especialmente en temas de seguridad y cooperación económica. En los últimos 50 años, Colombia ha sido el principal receptor de asistencia económica de EE. UU. en la región, con un total de 740 millones de dólares en ayuda en 2023.

Sin embargo, la relación entre ambos países podría enfrentar nuevos desafíos, ya que Trump busca presionar a otras naciones latinoamericanas para que colaboren en la repatriación de migrantes ilegales y en el fortalecimiento de las políticas de inmigración de EE. UU.


Compartilo con tus amigos!