Detuvieron en Salta a un policía federal con más de 60 mil videos y fotos de niños abusados


El hombre, de 31 años, fue imputado por la fiscal penal Sofía Cornejo en el marco de una investigación internacional sobre pedofilia digital. En su domicilio se secuestraron más de 60 mil archivos con imágenes y videos de explotación sexual infantil que compartía por redes P2P.

La Justicia salteña avanza en una causa por distribución de material de abuso sexual infantil, tras la detención de un efectivo de la Policía Federal Argentina. El hombre, de 31 años, fue imputado por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil, agravado por la participación de menores de 13 años de edad en múltiples hechos, según lo previsto en el artículo 128 del Código Penal.

La investigación se originó en el marco de un operativo internacional, donde se detectó actividad ilícita vinculada al tráfico de imágenes de explotación sexual infantil en la ciudad de Salta. El sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS) identificó las maniobras mediante redes de intercambio de archivos del tipo P2P (peer to peer), utilizadas para distribuir material de este tipo en todo el mundo.

Con la información obtenida —que incluyó direcciones IP, proveedores de internet, fechas, usuarios y aplicaciones utilizadas—, se desarrolló el operativo “Aliados por la Infancia V”. En ese marco, se allanó el domicilio del sospechoso, donde se secuestraron dispositivos digitales con más de 60 mil archivos entre fotos y videos que contenían imágenes de niños y niñas abusados sexualmente, los cuales el acusado distribuía e intercambiaba a través de dichas redes.

Durante la audiencia de imputación, el detenido fue asistido por un defensor oficial y optó por abstenerse de declarar. La fiscal Cornejo solicitó al Juzgado de Garantías que el acusado permanezca detenido mientras continúa la investigación.

Desde el Ministerio Público Fiscal recordaron que las redes P2P permiten el intercambio de archivos entre usuarios sin intermediarios, lo que facilita la circulación de contenido ilegal. En este sentido, remarcaron la importancia de generar conciencia sobre la detección y denuncia de conductas vinculadas a la pedofilia digital, destacando el rol de las familias y las instituciones educativas en la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes.

Fm Profesional


Compartilo con tus amigos!