Desde este viernes los precios de bienes y servicios podrán exhibirse en dólares


El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la medida será opcional y busca beneficiar a consumidores y comerciantes.

El Gobierno, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que desde este viernes los precios de bienes y servicios podrán exhibirse tanto en pesos como en dólares. La medida busca brindar más opciones a consumidores y comerciantes, destacando que será opcional para quienes deseen implementarla. “A partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando la importación total y final que debe abonar el consumidor”, anunció Caputo en su cuenta de X.

Una de las principales exigencias de la normativa es que los establecimientos indiquen el precio final y por unidad de medida, asegurando que los valores exhibidos coincidan con los cobrados en las cajas. La disposición se complementa con otra medida del Banco Central, que habilitará a partir de febrero los pagos con tarjeta de débito en dólares, estableciendo una nueva dinámica de consumo.

El texto legal modifica un artículo anterior que permitía mostrar precios en moneda extranjera, pero en menor relevancia que en pesos. Ahora, ambos precios tendrán igual jerarquía. Fuentes oficiales aclararon que no se trata de una obligación: “Es facultativo, no imperativo. La moneda de curso legal es el peso, pero se podrá exhibir el precio en dólares si así se desea”. En un inicio, se espera que la medida sea adoptada en sectores que ya manejan valores dolarizados, como la compra de vehículos, inmuebles y embarcaciones.

En paralelo, el Banco Central dispuso que los pagos con tarjeta de débito en dólares sean implementados antes del 28 de febrero. Esto permitirá a los consumidores elegir entre pesos o dólares al momento de pagar en los comercios que acepten esta modalidad. Según fuentes del Gobierno, la iniciativa busca dinamizar el consumo y aprovechar los dólares provenientes del blanqueo para estimular la economía.

El nuevo esquema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y procesadoras de pagos. Empresas como Fiserv, Mercado Pago y Getnet ya están trabajando para implementar la funcionalidad en terminales POS para tarjetas Visa y Mastercard . Aunque inicialmente se centrará en sectores específicos, la medida podría extenderse a otros rubros en el futuro, adaptándose a las demandas del mercado.


Compartilo con tus amigos!