Desde CTERA confirmaron la medida de fuerza, escala el conflicto con la administración de Javier Milei y denunciaron una “grave situación educativa”.
Este jueves 4 de abril se realizará un paro nacional docente convocado por CTERA y con las firmas de los sindicalistas Roberto Baradel y Sonia Alesso.
En el comunicado publicado por el gremio sostiene que se hará el “lanzamiento de una campaña de firmas, exigiendo al Gobierno Nacional garantice la Educación Pública en todo el país” y pidió la restitución del Fonid, el Fondo de Incentivo Docente dado de baja por Javier Milei.
Además, se pidió la urgente convocatoria a la paritaria, la restitución de un piso salarial a nivel nacional y el envío de fondos para los programas educativos nacionales así como un aumento urgente para los haberes de las docentes y los docentes jubilados y el envío de fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales.
“Este paro nacional es la continuidad del Plan de Acción que CTERA votó por unanimidad, contra el ajuste en la Educación Pública, por la restitución del Fonid, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la urgente recomposición salarial para nuestras jubiladas y jubilado”, concluye el comunicado.
ADP Salta se suma al paro nacional
La Asociación Docente Provincial (ADP) de Salta anunció su adhesión al paro nacional docente convocado por CTERA para el próximo jueves 4 de abril.
La medida de fuerza tiene como principal objetivo manifestar el rechazo ante la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la ausencia de convocatoria a la Paritaria Nacional por parte del Gobierno nacional.
El gremio docente, mayoritario en la provincia y representante de los niveles inicial, primario, secundario y terciario, expresó su preocupación por la eliminación del FONID, medida oficializada recientemente a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Además, destacó la importancia de la Paritaria Nacional como espacio de discusión sobre los salarios de los maestros, señalando que en la última convocatoria no se presentaron propuestas concretas y se confirmó únicamente la eliminación del fondo.
Entre los reclamos adicionales que motivan la medida de fuerza se encuentran la restitución de un piso salarial a nivel nacional, el envío de fondos para programas educativos, aumentos urgentes para los docentes jubilados, apoyo financiero para las Cajas Previsionales Provinciales, solidaridad con los trabajadores estatales y el rechazo al protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, el cual según ADP Salta «criminaliza la protesta».
La decisión de adherir al paro afectará la actividad escolar en las escuelas públicas de la provincia, siendo ADP Salta el gremio con mayor nivel de convocatoria en este sector. Sin embargo, se destaca que la participación en la medida de fuerza es una decisión individual de cada maestro.