Caso ANDIS: ordenaron levantar el secreto bancario de Spagnuolo y los dueños de la droguería Suizo Argentina


Los investigadores avanzan con medidas patrimoniales y ponen la lupa sobre los movimientos financieros de los principales involucrados.

La Justicia avanza sobre el análisis de los movimientos bancarios y financieros del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los dueños de la droguería Suizo Argentina para indagar en los supuestos retornos en la compra de medicamentos.

La medida, ordenada el viernes, permitirá a los investigadores acceder a información tributaria y financiera en la causa en la que se denunció un entramado de corrupción en el que se menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha, en subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo ‘Lule’ Menem.

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron, como paso previo a esta medida, de los allanamientos y el secuestro de los teléfonos de Spagnuolo, y los dueños de la droguería, Eduardo, Kovalivker, y sus hijos Emmanuel y Jonathan; del dinero que se encontró en uno de los autos, e imágenes de las cámaras de seguridad del barrio La Isla, en Nordelta.

También se bloqueo el acceso de los involucrados a las cajas de seguridad, se les impidió la salida del país y ahora se libraron los oficios para el levantamiento del secreto bancario y fiscal.

La causa se abrió tras la difusión de los audios filtrados en los que se involucra a Karina Milei y ‘Lule’ Menem en un presunto esquema de coimas, en el que la droguería Suizo Argentina actuaría como intermediaria en los pagos.

Hasta el momento, desde el Gobierno se refuerza la hipótesis de que la filtración es el punto nodal de una operación política en su contra.


Compartilo con tus amigos!