Casación ratificó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y apartó al juez Ercolini


El tribunal ratificó la acusación contra el expresidente por agresiones a Fabiola Yáñez, pero consideró que el magistrado no podía continuar al frente del expediente. Ahora el caso avanzará hacia juicio oral con un nuevo juez.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su expareja y ex primera dama, Fabiola Yáñez, pero resolvió apartar del expediente al juez que venía instruyendo el caso, Julián Ercolini.

Según fuentes judiciales, la decisión de Casación se basó en un pedido de la defensa del exmandatario, que planteó que Fernández y Ercolini habían mantenido una relación de amistad previa, lo que podría generar conflictos de imparcialidad. Los jueces de la Sala II —Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci— señalaron que el apartamiento se adoptó para “alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes”, pero ratificaron todas las actuaciones previas del magistrado, incluyendo el procesamiento y la instrucción de pruebas.

Fernández había solicitado el cambio de juez alegando que la relación previa con Ercolini, que comenzó en la facultad y continuó con gestiones durante su jefatura de Gabinete para su designación como juez federal, se deterioró a lo largo del tiempo. Según su versión, la enemistad surgió por desacuerdos sobre fallos judiciales y por denuncias relacionadas con su viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido.

Durante la audiencia ante el tribunal superior, el expresidente aseguró: “Llegué aquí tratando de buscar justicia. He sufrido una serie de acciones judiciales, mediáticas y políticas para cancelarme social y políticamente. Y el principal responsable es Ercolini”, en declaraciones que fueron acompañadas por sus abogados, Silvina Carreira y Yamil Castro Bianchi, quienes reiteraron el pedido de apartamiento.

Qué significa el apartamiento de Ercolini

El nuevo fallo implica que otro juez se hará cargo del caso para definir el envío a juicio oral de Fernández. No obstante, todas las decisiones previas tomadas por Ercolini —como el secuestro del celular del exmandatario y otras medidas de prueba— siguen siendo válidas, según lo aclararon los jueces de Casación: “Ello se impone sin perjuicio de la validez de los actos ya cumplidos”.

El procesamiento de Alberto Fernández incluye delitos de lesiones leves y graves agravadas, en ambos casos cometidas en un contexto de violencia de género y acompañadas de amenazas coactivas. De confirmarse la condena, la expectativa de pena alcanza hasta 18 años de prisión.

La defensa de Fernández todavía tiene abierta la vía de presentar recursos ante la Cámara Federal respecto a medidas previas del juez Ercolini, aunque estas no detendrán el avance hacia el juicio oral. Por su parte, el fiscal federal Ramiro González ya dio por finalizada la investigación y solicitó formalmente que la causa pase a la etapa de juicio.


Compartilo con tus amigos!