A diferencia de sus socios regionales, la Argentina exportó un 16,4% menos de carne vacuna en la primera mitad del año. El repunte de precios internacionales no alcanzó para compensar la baja en el volumen de envíos.
Durante el primer semestre de 2025, la Argentina se consolidó como el único país del Mercosur que redujo sus exportaciones de carne vacuna en comparación con el mismo período del año pasado. Así lo advirtió un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), basado en datos del INDEC y estadísticas regionales, que refleja una caída del 16,4% en el volumen total enviado al exterior, pese a un leve repunte en junio.
Según el informe, entre enero y junio de este año se exportaron 312.600 toneladas peso producto, sin deducir los huesos provenientes del desposte, frente a las más de 374.000 toneladas colocadas durante el mismo lapso de 2024. Este descenso se produce en un contexto regional donde Brasil, Paraguay y Uruguay lograron incrementar sus exportaciones, beneficiados por una demanda internacional sostenida y precios en alza.
En detalle, Brasil lideró el crecimiento con un aumento interanual del 13%, alcanzando un récord de 1.287.000 toneladas. Paraguay exportó 182.000 toneladas, un 12% más que en 2024, mientras que Uruguay envió 196.000 toneladas, con una suba del 4% respecto al mismo período del año anterior.
En junio, las exportaciones argentinas alcanzaron 61.500 toneladas peso producto, lo que representa una mejora del 12,7% respecto a mayo y un crecimiento del 4,5% en relación a junio de 2024. Sin embargo, el dato mensual no logró revertir el saldo negativo acumulado en el semestre.
A pesar de esta caída en volumen, los ingresos por exportaciones se mantuvieron en niveles favorables gracias al repunte de los precios internacionales. Según datos del INDEC, el valor promedio por tonelada embarcada se incrementó cerca de un 40% interanual, lo que permitió una facturación cercana a los 320,5 millones de dólares solo en junio.
De hecho, la Argentina fue el país del Mercosur que más aumentó el precio promedio por tonelada exportada, con una suba del 34%, frente al 18% de Paraguay y Uruguay, y al 13% de Brasil.
El informe de la BCR señala que esta caída en los volúmenes exportados “no ha permitido aprovechar plenamente el excepcional escenario de precios internacionales”. Incluso advierte que la Argentina es “el único origen regional cuyas ventas al exterior se ubican por debajo de los niveles alcanzados en 2023 y 2024”.
Entre los factores que podrían haber influido se encuentran las limitaciones internas para operar con regularidad, los cambios en las reglas de juego comerciales, y ciertas restricciones logísticas o sanitarias que afectan la competitividad del sector.
Además, aunque los cortes de mayor valor mantuvieron firmeza en los precios, la creciente participación de carnes congeladas con destino a China, de menor cotización, provocó una leve baja en el promedio general de precios por tonelada en junio.