Caputo prometió bajar más impuestos y apuntó contra el kirchnerismo: “No quieren que le vaya bien al país”


El ministro de Economía aseguró que el Gobierno tiene listas reformas tributarias, laborales y previsionales, pero su implementación dependerá del respaldo que obtenga en las elecciones legislativas.

Durante su participación en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el plan del Gobierno es reducir más impuestos y avanzar en la eliminación de regulaciones. Sin embargo, advirtió que la concreción de estas reformas está supeditada al resultado de las elecciones legislativas: “Si ganamos, habría una profundización de lo que estamos haciendo“.

Caputo señaló que las reformas están preparadas, pero que no pueden ser enviadas al Congreso debido a la resistencia de ciertos sectores políticos: “Las tenemos listas (a las reformas), pero no las podemos mandar al Congreso porque hay una buena parte de los legisladores que no quiere que le vaya bien al país y siguen viendo a la política como un negocio” . En este sentido, enfatizó la necesidad de contar con mayor apoyo para implementar cambios en los ámbitos laboral, tributario y previsional.

El ministro también instó a los empresarios a respaldar estas iniciativas, destacando que el objetivo es beneficiar al sector privado: “Tiene que ser un incentivo enorme esto. Si nosotros contamos con el apoyo necesario para hacer estas reformas, la idea es devolverles cada vez más plata al sector privado en concepto de baja de impuesto”.

En relación a la política cambiaria, Caputo ratificó que el Banco Central no intervendrá en la compra de divisas hasta que el dólar alcance el piso de la banda de flotación establecida: “Si el BCRA saliera a comprar dólares, no va a faltar los que especulan, se montan y hacen que en cuatro días se vaya a $1200. Ahí, van a decir que el BCRA sale a vender y empiezan a militar la corrida” . Además, se mostró optimista respecto a la evolución de la inflación, anticipando una convergencia hacia niveles internacionales en los próximos 12 meses.

Finalmente, Caputo advirtió sobre los factores que inciden en el riesgo país, mencionando tanto el historial económico del país como el riesgo político: “Hay cosas que pesan sobre el indicador. Por un lado, el track récord (historial) como país y por otro, el riesgo político, el riesgo a la vuelta del kirchnerismo. Por eso, es muy importante el apoyo de la gente”.


Compartilo con tus amigos!