Lidia Raquel Cardozo, de 41 años, será juzgada como autora del homicidio calificado de su hijo de 11 años. El proceso se extenderá hasta el 9 de septiembre con la declaración de más de 60 testigos.
Este miércoles 20 de agosto comenzará en la ciudad de Salta el juicio contra Lidia Raquel Cardozo (41), imputada por la muerte de su hijo Leonel Guillermo Francia (11), ocurrida el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad.
Cardozo será juzgada como autora del delito de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas, en perjuicio del menor. El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Santiago López Soto, representará al Ministerio Público Fiscal en el debate.
El proceso estará a cargo de la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, integrada por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello. Las audiencias se extenderán hasta el 9 de septiembre, con la participación de más de 60 testigos citados por las partes.
El hecho
La noche del 31 de agosto de 2023, Cardozo llegó al hospital Papa Francisco con su hijo ya sin signos vitales y sostuvo que se había caído desde el segundo piso de la vivienda en construcción donde residían. Sin embargo, el examen médico detectó lesiones incompatibles con esa versión: excoriaciones en brazos y piernas, heridas en el pie, sangrado de oído y una lesión profunda en el mentón.
El informe de autopsia confirmó que Leonel murió por un traumatismo encéfalo craneano grave, provocado por una lesión punzopenetrante. Las pericias y testimonios recogidos en la investigación permitieron establecer que había sido golpeado con un objeto contundente.
Antecedentes de violencia
Durante la instrucción también se comprobó que el niño había sufrido agresiones físicas anteriores por parte de su madre, lo que había sido advertido en el ámbito escolar y denunciado oportunamente. Leonel cursaba estudios en la Academia Premilitar General José de San Martín y vivía con Cardozo en una vivienda de tres plantas en barrio Solidaridad.
La querella
El padre del menor se constituyó como querellante particular y estará representado por abogados en el proceso. La expectativa está puesta en la valoración de las pruebas y testimonios, que serán determinantes para establecer la responsabilidad penal de la acusada.
El juicio, que se extenderá hasta los primeros días de septiembre, promete ser uno de los más relevantes del año en Salta por la conmoción social que provocó la muerte del niño y por las circunstancias en las que se habría producido el crimen.
El Tribuno