Ante la incertidumbre respecto de la definición de la deuda y el impacto del coronavirus en la economía argentina sumado a un contexto de inestabilidad inflacionaria, donde argentinos y empresas tienden a refugiarse en la divisa estadounidense, el Banco Central dispuso días atrás nuevas medidas para acceder a dólares.
Desde este lunes, los ahorristas que quieran adquirir los 200 dólares mensuales permitidos por el Banco Central deberán presentar una declaración jurada en la que dejarán constancia de no haber operado en contado con liquidación o MEP en los últimos noventa días y que tampoco lo harán por los próximos 3 meses.
El organismo estableció a través de la comunicación «A» 7030, que las personas humanas que quieran acceder al cupo de moneda extranjera permitido por mes, tendrá que presentar una declaración jurada, al igual que sucede con las empresas.
Los ahorristas dejarán constancia de que «en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 días corridos anteriores no ha concertado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior».
También se deberá comprometer a no concretar ese tipo de operaciones «por los 90 días corridos subsiguientes».
¿Cómo se presenta la declaración jurada que exige el Banco Central? Se trata de un paso «muy sencillo» que las entidades financieras ya tienen instrumentado en el «homebanking». Cuando se quiere hacer la operación de compra de dólares, automáticamente el banco antes se continuar con el trámite, despliega un extenso documento (la declaración jurada) donde se detallan todas las limitaciones en caso de acceder a la divisa estadounidense.
Paralelamente a disposición y para intentar tentar a los ahorristas y evitar la compra de dólares, el Banco Central ordenó a las entidades bancarias deberán desde este lunes ofrecer una tasa mínima del 30% en las colocaciones a plazo fijo.
Actualmente, la tasa mínima se encuentra en el 26,6%, pero ahora el organismo dispuso incrementarla en más de tres puntos, con el objetivo de atraer ahorristas e inversores.