Según el índice elaborado por la Universidad Di Tella, el Ejecutivo se recuperó de las caídas de agosto y septiembre, pero sigue debajo de febrero.
Tras haber ganado las elecciones legislativas de octubre y en medio de los indicios de un repunte de la economía, el índice de confianza en el Gobierno de Javier Milei subió un 17,5%, según el tradicional estudio que realiza la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella.
Se trata de un salto relevante respecto al mes anterior, que se pone aún más de relieve en comparación a las caídas de agosto y septiembre, con el declive económico y los escándalos de corrupción que salpicaron al Ejecutivo.

Sin embargo, el resultado obtenido por el oficialismo en las elecciones legislativas, sumado a los indicios de un repunte económico tras la incertidumbre de los meses previos, la confianza, según el índice, subió de forma notoria.
El crecimiento se registró durante la primera mitad de noviembre, con posterioridad a los comicios de octubre. El trabajo de campo se realizó entre el 3 y el 14 del presente mes.
Entre los ítems que reflejan el aumento en la confianza, los que más subieron fueron “Capacidad” (+18,6); “Honestidad” (+12,4%); “Eficiencia” (+12,6%); “Gobierno” (+30,6%); e “Interés” (+16,8%).
No obstante la recuperación en la imagen del Gobierno, esta se estacionó en niveles inferiores al mismo mes de 2024, aunque la caída fue menor a la reportada en octubre, cuando se reflejó una retracción del -13,4%.




















