El arquero de Independiente ganó la batalla judicial y logró un fallo histórico para los niños con autismo


Según pudo saber Infobae, el caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

La Justicia en este caso utilizó un tiempo razonable para fallar, y además llegó con buenas noticias.

Lo hizo a tiempo para derramar justicia para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA) que aún no reciben del sistema educativo -en la mayoría de las jurisdicciones del territorio nacional- la contención, el saber y el acompañamiento que merecen. Y muy lejos están de entender que las neurodiversidades en el proceso educativo suman y no restan.

En este contexto adverso para el colectivo TEA es que el caso del arquero de Independiente Rodrigo rey, su esposa y sus dos hijos -Benicio y Renata- toma un estatus de caso paradigmático.

El futbolista de Indepediente y su esposa denunciaron en octubre del 2024 que el Instituto José Manuel Estrada de City Bell, un colegio renombrado de la zona platense- les negó la escolaridad en el 2025 a su hijo con autismo y a la hermana. Y lo definieron como un caso de discriminación.

El colegio adonde asistían los dos niños Rey -Benicio con TEA y también la menor Renata- rechazaron la renovación de su matrícula invocando el retrógrado “derecho de admisión”.

El caso se judicializó. Y la familia Rey obtuvo una medida cautelar provisoria a su favor, que aseguraba la matrícula escolar de sus hijos, Benicio -diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)- y Renata, para el ciclo lectivo 2025 en el Estrada de City Bell, hasta que se expida la justicia.

La decisión, que representa un avance en el litigio que la familia mantiene contra la institución, permitió que los niños continúen su desarrollo académico y social en un entorno conocido.

El diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista experimentó un crecimiento notable en las últimas tres décadas. Algunos expertos en neurodesarrollo lo describen como una verdadera pandemia de este siglo.

El psiquiatra argentino Christian Plebst, especialista en neurodesarrollo, señaló a Infobae en una nota reciente que en los últimos 30 años los diagnósticos aumentaron aproximadamente un 6000%. La prevalencia pasó de 1 cada 2.500 niños en los años noventa a 1 cada 36 en la actualidad.

Plebst advirtió que este aumento no responde solamente a una mayor concientización o a mejoras en los métodos de detección, sino que se vincula además con transformaciones sociales y biológicas más amplias.

Según pudo saber en exclusiva Infobae, se conoció la letra y el dictamen -que ya tiene 1 mes- del fallo final; siendo favorable para la familia Rey.

El caso del niño Rey

En diálogo con la doctora Carla Junqueira, abogada patrocinante de la familia Rey, y quien llevó el caso desde el minuto cero, explicó a Infobae: “ Sin duda este será catalogado como un fallo ejemplar: el colegio deberá garantizar la continuidad educativa y capacitar su equipo en discapacidad y autismo.

El colegio no puede invocar el “derecho de admisión” para rechazar la renovación de matrícula de alumnos con TEA. La resolución judicial además prohíbe excluir a una familia por solicitar adaptaciones razonables para la inclusión escolar, concluyó.

Y Junqueira agregó: “La justicia confirma que la igualdad y la no discriminación prevalecen sobre los reglamentos internos de escuelas privadas”.

El conflicto comenzó en octubre 2024 cuando la institución educativa comunicó a la familia Rey, mediante una carta documento, que no renovaría la matrícula de sus hijos para el próximo año.

Benicio, de 8 años, requería un ambiente adaptado a sus necesidades, pero los padres denunciaron que el colegio no había realizado los ajustes necesarios y, además, señalaron que la decisión de excluir a ambos niños podría responder a un posteo crítico que el futbolista publicó en sus redes sociales meses atrás.

En junio del 2024, el arquero había cuestionado públicamente la falta de inclusión para su hijo, luego de recibir una foto del niño recostado de manera inadecuada en una colchoneta improvisada durante el horario escolar.

Este hecho fue interpretado por la familia como una muestra de desinterés hacia las necesidades de Benicio. Pese a ofrecer costear reformas que beneficiaran a su hijo, Rey aseguró que sus propuestas fueron ignoradas.


Compartilo con tus amigos!