El ministro de Economía afirmó que el esquema de bandas cambiarias continuará después del 26 de octubre. Además, destacó los acuerdos alcanzados con Estados Unidos y defendió la política económica del Gobierno frente a los rumores de devaluación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este sábado sobre los resultados de su reciente viaje a Estados Unidos, donde negoció con autoridades norteamericanas un acuerdo financiero que incluye un swap por 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas y contener la presión sobre el dólar. En una entrevista con Luis Majul en LN+, el funcionario dejó en claro que la dolarización “está descartada” como medida inmediata, aunque reconoció que podría ser una alternativa en el futuro.
“Si bien la dolarización puede ser una opción técnica, hoy no es el momento. Lo que buscamos es un mecanismo monetario-cambiario que permita un crecimiento sólido y rápido de la economía”, aseguró el funcionario. Además, reiteró que el esquema de bandas cambiarias con flotación del dólar continuará después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, desestimando así cualquier temor a una devaluación abrupta.
El funcionario defendió también la ayuda estadounidense como un respaldo estratégico y no como un intervencionismo. “Es un acuerdo que va a favor de los argentinos. La potencia más importante del mundo nos reconoce como un aliado estratégico y nos respalda si seguimos con este camino económico”, afirmó. Caputo destacó que la relación con el presidente Trump permitió consolidar este apoyo, que incluye medidas para sostener las reservas y favorecer inversiones privadas, especialmente en sectores estratégicos como energía y tecnología.
Durante la entrevista, el ministro explicó que el respaldo estadounidense también respondió a una identificación de un ataque político por parte del kirchnerismo. “No hacía falta un análisis complejo: se vio claramente que ciertas acciones buscaban afectar la estabilidad del gobierno. Estados Unidos está alineado con nuestra política económica y con la visión de desarrollo que impulsamos”, subrayó.
En cuanto a la economía interna, Caputo reconoció que el crecimiento es heterogéneo. “La macro está bajo control, eso depende de nosotros. El desempeño de cada sector, en cambio, queda en manos del sector privado”, precisó. También hizo autocrítica sobre la relación con los gobernadores: “Pude haberme involucrado más en la política con las provincias. Hoy trabajamos para restablecer la confianza, especialmente con quienes buscan un país mejor. Después, hay un grupo opositor que simplemente desea que nos vaya mal”, indicó, en referencia al kirchnerismo y a ciertos cuestionamientos de los gobernadores de Provincias Unidas.
El ministro reiteró que los acuerdos alcanzados con Estados Unidos representan una herramienta clave para la estabilidad financiera de Argentina y enfatizó la importancia de mantener una política económica coherente y previsible. “Esto no es sólo un respaldo internacional, sino una señal de que la estrategia que estamos implementando tiene resultados y genera confianza”, concluyó.
Con estas declaraciones, Caputo busca despejar rumores sobre la posible dolarización o una devaluación abrupta, reafirmando que el Gobierno mantiene el control de la política cambiaria y que la estabilidad del tipo de cambio seguirá siendo un eje central en la recta final hacia las elecciones legislativas.