El 49,4% de los casos de síndrome gripal registrados en Salta corresponden a niños y adolescentes de hasta 19 años, según informó el Ministerio de Salud Pública.
En la última semana se notificaron 547 nuevos positivos, alcanzando un total de 20.108 casos en lo que va del año.
Los datos fueron proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y corresponden a la semana epidemiológica 37, comprendida entre el 7 y el 13 de septiembre. En este período se detectó la circulación de influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B, adenovirus y COVID-19.
La franja más afectada es la de menores de 19 años, con 9.928 casos, seguida por los adultos de 35 a 64 años (4.877), jóvenes de 20 a 34 años (3.583) y adultos mayores de 65 años (989). Actualmente hay 731 diagnósticos en estudio.
Internaciones y mortalidad
Entre enero y septiembre, 4.531 personas fueron internadas por enfermedades respiratorias en distintos hospitales y centros de salud de la provincia, lo que representa el 12,7% del total de afectados. La mayor concentración de internaciones se registró en Capital (49,1%), seguida por Orán (11%), San Martín (6,7%), General Güemes (6,2%) y Anta (4,9%).
En la última semana no se notificaron defunciones, manteniéndose en nueve los fallecimientos acumulados en 2025 por este tipo de patologías.
Otras enfermedades bajo vigilancia
Además del síndrome gripal, se reportaron 150 casos de bronquiolitis en menores de 2 años (acumulado: 8.090) y 141 de neumonía (acumulado: 7.411).
En cuanto a enfermedades inmunoprevenibles, no se registraron casos de coqueluche ni sarampión. Sí se notificaron dos de varicela (362 en el año), tres de meningoencefalitis (104), dos de parotiditis (27) y un caso de enfermedad febril exantemática (22).
El informe también incluyó datos sobre hepatitis virales, diarrea aguda, salmonelosis, zoonosis y enfermedades dermatológicas de interés sanitario, todas bajo monitoreo permanente
Informatesalta