Las ventas minoristas retrocedieron 0,3% según CAME y -5,2% en base a un informe de la CAIJ, lo que indica un caída del consumo pese a las promociones.
La venta de juguetes por el Día del Niño 2025, registraron una caída del -0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo con el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe refleja un impacto limitado de la fecha comercial, que no logró revertir la tendencia al estancamiento observada durante agosto. En contraste, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) registró una caída del -5,2% en las ventas de juguetes, lo que indica una disparidad de perspectivas sectoriales.
Según la CAME, más del 87% de los comercios aplicaron promociones y planes de financiamiento, pero no alcanzó para generar un repunte. El ticket promedio fue de 33.736 pesos frente a 31.987 pesos de 2024, lo que refleja una variación real negativa del 21% descontada la inflación.
Pese a los descuentos agresivos, predominó la búsqueda de regalos más económicos y compras de menor valor, y el feriado del viernes 15 no ayudó debido al factor climático.
Los rubros más favorecidos por el consumo en las vísperas del Día del Niño fueron: Calzado y marroquinería, con un ticket promedio de 45.413 pesos, y equipos de audio/video, celulares y accesorios, con un ticket promedio de 43.675 pesos.
Por su parte, el informe de la CAIJ arrojó resultados más adversos y recesivos con la caída del -5,2%, e indicó que hubo un aumento del 30% del e-commerce. Mientras que las importaciones de juguetes subieron un 114% en volumen y 84% en valor.