La Justicia pidió a Migraciones evitar que Cristina Kirchner escape a un país sin extradición, como Cuba


Tras la confirmación de su condena por parte de la Corte Suprema, el tribunal que sentenció a la exmandataria busca bloquear cualquier intento de radicarse en el exterior y escapar del cumplimiento de la pena.

Luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta, el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2), encabezado por el juez Jorge Gorini, envió un pedido a la Dirección Nacional de Migraciones para reforzar los controles sobre la expresidenta y evitar una eventual salida del país.

El objetivo principal es bloquear toda posibilidad de que la exmandataria se instale en naciones que no tienen tratados de extradición con Argentina, como Cuba. Según explicaron fuentes judiciales, se busca prevenir una maniobra especulativa que la ubique fuera del país a la espera de un eventual cambio de gobierno que le otorgue un indulto.

La preocupación del tribunal no es menor. La Justicia recuerda el antecedente del exasesor de Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien estuvo tres años prófugo en Uruguay hasta que fue sobreseído en una causa por amenazas. Ante esa experiencia, el TOF 2 decidió anticiparse y tomar medidas preventivas.

En paralelo, la defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Alberto Beraldi, solicitó que la condena sea cumplida en su domicilio, ubicado en el barrio porteño de Constitución. Allí se mudó tras el intento de atentado que sufrió en 2022 frente a su departamento de Recoleta.

El fiscal del juicio, Diego Luciani, tiene un plazo de tres días para expedirse sobre ese pedido. Luego, será el turno de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes definirán si acceden o no a que la pena se cumpla en su hogar.

Mientras tanto, el tribunal ya dispuso un estudio socioambiental del domicilio para evaluar si cumple con las condiciones necesarias para el arresto domiciliario. También se pidió al Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, que informe sobre los lugares adecuados para alojar a la exmandataria en función de su perfil: dos veces presidenta, actual vicepresidenta saliente y víctima de un intento de asesinato.

Además, se rechazó el pedido de Cristina Kirchner para permanecer en su domicilio mientras se define si podrá cumplir la pena allí. La exmandataria deberá presentarse ante el tribunal sin excepción.

Otro punto clave fue la comunicación enviada a la Cámara Nacional Electoral para informar que, por su condena con sentencia firme, Cristina Kirchner ya no podrá presentarse como candidata a ningún cargo electivo. La inhabilitación perpetua es una de las penas accesorias establecidas junto a los seis años de prisión.

Finalmente, el juez Gorini estableció un plazo de cinco días hábiles para que todos los condenados se presenten voluntariamente ante la Justicia. La decisión contempla que algunos de los involucrados residen fuera de la Capital Federal o tienen domicilios desactualizados.


Compartilo con tus amigos!