La Cámara de Diputados aprobó la ley de emergencia en discapacidad


Fue aprobada con un total de 143 votos afirmativos, 71 en contra y 3 abstenciones y ahora pasará al Senado.

En una larga jornada, la Cámara de Diputados dio media sanción este jueves por la madrugada al proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027.

La iniciativa de la oposición tuvo un total de 143 votos afirmativos contra otros 71 negativos y 3 abstenciones.

La medida, en caso de ser aprobada en Senadores y no ser vetada por el presidente Javier Milei -quien adelantó que no le dará el visto bueno- tendría un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI, y apunta a tener medidas legislativas, administrativas y presupuestarias orientadas a garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

El dictamen de mayoría, fue impulsado por el diputado Daniel Arroyo, y busca reforzar las pensiones no contributivas por invalidez (actualmente en $213 mil) que serán equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio y será compatible con empleos formales cuando no superen los dos salarios mínimos.

A su vez, con el proyecto, la oposición quería fortalecer el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, regulado por la Ley 24.901, cuyo conjunto de prestadores inició reclamos por falta de actualización en los valores que perciben.


Compartilo con tus amigos!