El grupo más afectado es el de niños entre 5 y 9 años. También se reportaron hospitalizaciones, un nuevo fallecimiento por enfermedades respiratorias y una amplia vigilancia sobre otras patologías de interés sanitario.
El Ministerio de Salud Pública de Salta encendió las alertas sanitarias tras el fuerte incremento de casos de gripe en la provincia. De acuerdo con el último reporte de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, los contagios aumentaron un 78,7% en tan solo un mes: de 5.918 casos registrados al 26 de abril, se pasó a 10.579 al 24 de mayo.
La gripe, causada por el virus influenza A, afecta especialmente a los niños de entre 5 y 9 años, quienes representan el 14,8% del total de casos con 1.561 diagnósticos. También muestran altos niveles de contagio los adultos de 45 a 64 años (1.368 casos) y los adolescentes de 10 a 14 años (1.248 casos).
Durante la última semana epidemiológica —del 18 al 24 de mayo— se notificaron 904 nuevos casos de gripe, 232 hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y una nueva defunción, sumando un total de seis muertes en lo que va del año por este tipo de patologías.
Otras enfermedades bajo vigilancia
El reporte sanitario también incluyó datos sobre otras infecciones respiratorias agudas:
Bronquiolitis en menores de 2 años: 3.659 casos acumulados.
Neumonía: 3.684 casos acumulados.
COVID-19: se sumó un nuevo caso, alcanzando un total de 118 desde el inicio del año.
En cuanto al dengue, se confirmó un nuevo caso, acumulando 26 en 2025. La mayoría fueron registrados en Capital, y 18 de ellos son autóctonos. No se han reportado contagios de chikungunya, zika ni fiebre amarilla.
Respecto a enfermedades inmunoprevenibles, se reportó un nuevo caso de varicela (acumulado: 256) y se confirmaron 13 casos de meningoencefalitis en la última semana, sumando 57 en el año.
También se vigilan las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), entre las que se destacó un aumento de diarreas agudas con 760 nuevos casos en la última semana, alcanzando los 27.318 en lo que va del año.
Por otro lado, se notificaron 12 picaduras de alacranes (acumulado anual: 290), 7 mordeduras de perros consideradas potencialmente rábicas, y 3 casos de ofidismo (picaduras de víboras Yarará), que ya suman 46 en 2025.
El Ministerio de Salud recuerda a la población la importancia de mantener medidas de prevención básicas como el lavado frecuente de manos, uso de barbijos en caso de síntomas respiratorios, vacunación al día y evitar la automedicación. El monitoreo de enfermedades continuará de forma intensiva durante la temporada invernal.
Fm Profesional